Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El estilo prusiano, del que manejo una edición de 1931 (Korn Verlag, Breslau), es una de las obras menos conocidas de Moeller y que, en principio, pertenece a su vocación de crítico de arte. No es, por tanto, un libro de política, sino que va más allá.

  2. Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica (simplicidad, unidad, sobriedad - decorum -, racionalidad, armonía -equilibrio de las proporciones, concordia oppositorum -, mímesis - imitatio naturae -, 3 "el hombre como ...

  3. 8 de jun. de 2007 · Schinkel y el surgir prusiano. Lo que Goethe significó para la literatura alemana, la obra de Karl Friedrich Schinkel (1781-1841) lo significó para la arquitectura teutona.

  4. Prusia (en alemán: Preußen, pronunciado /ˈpʁɔɪ̯sn̩/ ⓘ; en prusiano, Prūsija; en latín, Borussia o Prutenia) fue un Estado del mar Báltico entre Pomerania, Polonia y Lituania que existió desde finales de la Edad Media.

  5. Hace 6 días · El clasicismo fue un movimiento cultural y una actitud que consistió en el deseo de recuperar los patrones estéticos de la Antigüedad clásica, es decir, las formas artísticas y filosóficas que se desarrollaron en Grecia y Roma entre los siglos VIII a.C y V d.C.

  6. Su estilo arquitectónico empleaba técnicas estructurales avanzadas, y aplicaba el clasicismo prusiano, el Pabellón Alemán es un gran ejemplo de su trabajo y filosofía. Es otro de los arquitectos famosos de la Bauhaus, de la cual fue también director, fue decano de la escuela de arquitectura de Chicago, durante su exilio en Estados Unidos.

  7. Schinkel fue el más destacado arquitecto del neoclasicismo en Alemania, [1] siendo uno de los artífices de la ciudad de Berlín en su periodo prusiano. [2] Como jefe del departamento de obras del Estado prusiano y arquitecto de la familia real, diseñó la mayoría de los edificios importantes de la época en Berlín. [3]