Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Respecto de los antecedentes directos de la CNDH, el 13 de febrero de 1989, dentro de la Secretaría de Gobernación, se creó la Dirección General de Derechos Humanos. Un año más tarde, el 6 de junio de 1990 nació por decreto presidencial una institución denominada Comisión Nacional de Derechos Humanos, constituyéndose como un Organismo ...

  2. El antecedente más directo data del 13 de febrero de 1989, cuando se conformó la Dirección General de Derechos Humanos dentro de la Secretaría de Gobernación de la federación. La CNDH como tal, fue creada a través de la reforma constitucional del 28 de enero de 1992 (artículo 102.° apartado B), la cual le dio el carácter de «agencia ...

  3. 18 de abr. de 2024 · El 13 de febrero de 1989 dentro de la Secretaría de Gobernación (Segob) se creó la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH), que un año más tarde, el 6 de junio de 1990, por decreto presidencial cambiaría su nombre por el de, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), constituyéndose como un organismo desconcentrado ...

  4. Fue creada en 1990 como un organismo autónomo, con la misión de garantizar que todas las personas en México puedan ejercer sus derechos humanos de manera plena y efectiva. Es importante destacar que la CNDH no forma parte del gobierno, lo que le permite actuar de manera independiente y sin interferencias políticas.

  5. 6 de jun. de 2021 · Fuente: https://bit.ly/2TqpuvL El 6 de junio de 1990, por decreto presidencial, se creó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y, dos años más tarde, el 28 de enero de 1992, se elevó a rango constitucional la institución mediante la adición del apartado B del artículo 102 de la Carta Magna.

  6. 10 de may. de 2023 · La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue creada en 1990, a través de un decreto firmado por el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, para promover y vigilar que las...