Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La comida mexicana está conformada por una serie de deliciosos platillos como cochinita pibil, pozoles, tortitas de ahuautle, etcétera. Sin embargo, la exquisitez de sabores tan ricos -y a veces muy picosos-, se debe a la combinación de ingredientes de origen prehispánico y europeo.

    • Gastronomía Mexicana, Patrimonio Inmaterial de La Humanidad
    • La Chinampa, Práctica Ancestral de Agricultura
    • ¿Qué Representa La Comida Mexicana A Nivel Mundial?
    • Escuelas de Gastronomía Mexicana
    • Día Nacional de La Gastronomía Mexicana

    La gastronomía mexicanase compone de diversos platillos en los que se refleja la riqueza que se ha acumulado durante el tiempo: desde la época prehispánica, a la colonial e incluso la contemporánea y es que, pese a que nuestra cocina es reinventada continuamente, algo de nuestros pueblos originarios se mantiene latente en ella. Gracias a que el mes...

    Además de los ingredientes que se exportaron de México y América hacia el mundo, también destacan las técnicas de agricultura. Una de ellas es precisamente la chinampa. La chinampa era un método agrícola de origen mexica.Este consistía en crear un sistema de cultivo artificial sobre agua. Para crear una, se utilizaban estacas de ahuejote para crear...

    La gastronomía mexicana es tan importante a nivel mundial que fue reconocida por la UNESCO e incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, de acuerdo con estadísticas gubernamentales, México cuenta con un aproximado de 515 mil restaurantes registrados. Entre ellos se encuentran tres que son considerados co...

    Aunque es más común encontrar escuelas que brinden la carrera o licenciatura en gastronomía general tales como El Claustro de Sor Juanau otras, existen opciones de talleres, diplomados o cursos para especializarse en la gastronomía mexicana. Te compartimos algunas opciones: 1. Diplomado Panadería Mexicana en El Claustro. 2. Diplomado intensivo Coci...

    Cada 16 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana. Esto como parte de un esfuerzo por preservar nuestra gran riqueza natural y nuestro patrimonio cultural. Y es que nuestros platillos han conquistado millones de paladares alrededor del mundo. Por supuesto, la mejor forma de celebrar este bello día es deleitarnos con exquisi...

  2. La gastronomía mexicana es el conjunto de platillos y técnicas culinarias de México que forman parte de las tradiciones y vida común de sus habitantes, enriquecida por las aportaciones de las distintas regiones del país, que deriva de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea, entre otras.

  3. ¿Qué es la cocina tradicional mexicana? Es una manifestación cultural viva, antigua con continuidad histórica y originalidad de productos, técnicas y procedimientos, que tiene como base el maíz, el frijol y el chile.

    • Ceviche. Es un plato del mar, popular en las regiones costeras de América, especialmente en el centro y en el sur del continente. Se prepara comúnmente con pescado crudo marinado en jugos cítricos y especias.
    • Elote. Es el nombre local que recibe la mazorca de maíz. Es hervida y servida como un plato callejero tradicional en México. Se le añaden condimentos como sal, chile en polvo, mantequilla, queso, zumo de limón, mayonesa o crema ácida.
    • Fideo. Se utiliza tradicionalmente en sopas. Existe una gran variedad de recetas que lo utilizan, pero la más común implica dorarlo en aceite y agregarle un caldo de pollo o res con puré de tomate, pimientos picantes, ajo y cebolla.
    • Frijoles refritos. Se trata de un plato típico mexicano a base de frijoles cocinados y aplastados. Normalmente se utiliza frijol pinto, pero en algunas regiones se pueden utilizar frijoles rojos o negros.
  4. 15 de jun. de 2020 · Sí, todo esto es cocina tradicional mexicana —cada vez más apreciada y valorada en el mundo—; desde sus métodos de cocción ancestrales hasta los productos locales de los que distintos grupos sociales, a través de la historia, han echado mano para sobrevivir.

  5. Hace 6 días · La gastronomía tradicional mexicana es una fusión de sabores, colores y texturas que satisfacen nuestros sentidos, ejemplo de ello son: el mole, tan rico y lleno de sazones, están también las salsas, complemento importante de nuestros alimentos, y que decir de los chiles en nogada dignos representantes de nuestra gastronomía.