Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El autor, aquejado de tuberculosis, refleja el aspecto social de la enfermedad, y su relación con las condiciones de vida durante los últimos años del siglo XIX. Como consunción, tisis, mal del rey, peste blanca o plaga blanca se ha conocido a la tuberculosis a través de la historia.

  2. 24 de mar. de 2020 · A la tuberculosis se la conoce en literatura como ‘la capitana de la muerte’, o ‘el lento asesino de la juventud, la promesa y el genio’. Hablamos de una de las enfermedades infecciosas más mortales de la historia.

  3. La historia de la tuberculosis tuvo un giro dramático el 24 de marzo de 1882 cuando Robert Koch presenta sus estudios a la comunidad científica de Berlín y expresa haber identificado al agente causal de la tuberculosis: un microorganismo al que él denominó como bacilo tuberculoso (14).

    • 252KB
    • Juan Carlos Cartes Parra
    • 6
    • 2013
  4. En 1719, un médico británico llamado Benjamin Marten propone una novedosa teoría, estableciendo como posible origen de la tuberculosis a unos seres vivos minúsculos capaces de sobrevivir en el cuerpo humano; sus ideas sobre la existencia de microorganismos fueron rechazadas.

  5. En la historia de la tuberculosis este descubrimiento constituye un elemento de trascendental importancia para el diagnóstico no solo de la tuberculosis, sino de prácticamente todos los procesos que afectan a diferentes regiones del organismo. Su presentación se realiza el 28 de diciembre de 1895. 15,16.

    • Ena Paneque Ramos, Liana Yanet Rojas Rodríguez, Maritza Pérez Loyola
    • 2018
  6. 3 de abr. de 2021 · Causas. La tuberculosis es causada por bacterias que se contagian de persona a persona a través de gotitas microscópicas diseminadas en el aire. Esto puede suceder cuando una persona con la forma activa de la tuberculosis no tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe, o canta.

  7. La tuberculosis es la segunda enfermedad infecciosa más mortífera después de la COVID-19 y por delante del VIH y el sida. Se ha calculado que en 2022 enfermaron de tuberculosis 10,6 millones de personas en todo el mundo: 5,8 millones de hombres, 3,5 millones de mujeres y 1,3 millones de niños.