Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. miento (tercer periodo del trabajo de parto) hasta seis semanas posteriores al parto y para fines prácticos, se le ha dividido de manera arbitraria en tres tipos: Puerperio inmediato o puerperio inicial, que comprende las primeras 24 horas des­ pués del parto. Puerperio mediato o temprano, que va

  2. En este trabajo se revisan las complicaciones que pueden acontecer, y se clasican en fun-ción de su mecanismo siopatológico: el estado protrombótico, los cambios hemodinámicos y hormonales, el rápido crecimiento uterino, las alteraciones asociadas al da ̃no endotelial (pre-eclampsia, eclampsia y síndrome de HELLP) y las complicaciones posquirúrg...

  3. Las complicaciones del puerperio inmediato identificadas fueron: atonía uterina, hipotonía uterina, desgarros, alumbramiento incompleto, anemia y mortalidad materna, los cuáles se pesquisaron de las historias clínicas según el criterio del equipo de médicos tratantes durante la evolución hospitalaria.

  4. 3 de dic. de 2021 · Muchas complicaciones posparto se pueden tratar con éxito si se identifican a tiempo. Busca ayuda de urgencia si tienes: Dolor en el pecho. Obstrucción de la respiración o dificultad para respirar. Convulsiones.

  5. Las manifestaciones clínicas durante el puerperio (período de 6 semanas después del parto) en general reflejan la reversión de los cambios fisiológicos que ocurrieron durante el embarazo (véase tabla Cambios posparto normales).

  6. Las complicaciones del puerperio son un reto diagnóstico. Comprender el mecanismo fisiopatológico subyacente es fundamental para el diagnóstico y la elección de la técnica de imagen más apropiada en cada caso.

  7. 1 de ene. de 2021 · Las complicaciones del puerperio son un reto diagnóstico clínico y radiológico. Comprender el mecanismo fisiopatológico nos ayuda a entender las diferentes complicaciones, a elegir la técnica de imagen más apropiada en cada caso y a detectar los hallazgos clave para el diagnóstico.