Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conclusiones. La revolución francesa constituyo la terminación del sistema feudal, no solo en Francia si no en muchos lugares del mundo, desapareciendo así todo un régimen, donde se dan una serie de cambios en lo político, social, y económico, y donde aparecen por primera vez los términos como la constitución, derechos Humanos e ...

    • Los Orígenes de La Francia Moderna Republicana
    • El Fin de Los Privilegios Feudales Tras La Revolución Francesa
    • La Profunda Reestructuración Que provocó La Revolución Francesa
    • El Derecho A La Educación Tras La Revolución Francesa
    • La Marsellesa, El Nuevo Himno de Francia
    • La Revolución Francesa, Una Inspiración para Otros Países
    • La Declaración de Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano

    La Revolución Francesa, que dio comienzo el 5 de mayo de 1789, marcaría un antes y un después en el devenir no solo de Francia, sino también de Europa. En apenas una década,los acontecimientos revolucionarios transformarían la Francia absolutista en una nueva Francia republicana, donde las personas pasarían de ser súbditos a ciudadanos libres. En F...

    De este modo, con la Revolución Francesa y tras el establecimiento de la Repúbli­ca en 1792, se suprimieron los privilegios de clase que imperaban desde la Edad Media, y con la caída de la monarquía desapareció también el enorme peso político que la nobleza había mantenido sobre el resto de la población. Como consecuencia se abolieron los diezmos (...

    Tras la Revolución Francesa, la fiscalidad en Francia también sufrió modificaciones ya que a partir de entonces el sistema de contribuciones por parte de la ciudadanía debía ser más equitativo, proporcional a sus ingresos. Por otro lado, la Iglesia y el Estado, que hasta aquel momento habían ido de la mano, empezaron a tomar caminos separados. Se p...

    La Revolución Francesa trajo consigo, asimismo, una profunda transformación en el campo legislativo. La igualdad de todos los ciudadano ante la ley, la presunción de inocencia, la asistencia al acusado por parte de un letrado o el derecho de hábeas corpus(la protección del reo ante posibles detenciones arbitrarias)fueron un ejemplo palpable de los ...

    Siguiendo con el contexto educativo, también hubo cambios en cuanto a la elección del profesorado, que empezó a ser escogido mediante exámenes y no teniendo en cuenta las influencias familiares o económicas de los candidatos. En ese momento también vieron la luz varias instituciones educativas: la École Normale, el Institut de France o la Universid...

    Desde 1795 a 1799, Francia estuvo gobernada por el Directorio, compuesto por cinco miembros (que después se vio reducido a tres), que empezó a dejar atrás el radicalismo que hasta entonces había caracterizado ciertos aspectos de la vida política francesa. Algunos derechos, sin embargo, se vieron reducidos, como el derecho de sufragio. Asimismo, el ...

    También las colonias españolas de ultramar se vieron afectadas por la onda expansiva de la Revolución Francesa. De hecho, los ecos de la Revolución supusieron un estímulo para las luchas por la independencia emprendidas por algunos de los llamados "libertadores" en Sudamérica, como el venezolano Simón Bolivar o José de San Martín en Argentina, Chil...

  2. 15 de abr. de 2024 · Entre las principales consecuencias de la Revolución francesa se encuentran la eliminación de los privilegios sociales que caracterizaban al Antiguo Régimen, el establecimiento de los derechos fundamentales de las personas y el crecimiento de los movimientos liberales en diferentes partes de Europa.

  3. 2 de feb. de 2023 · Conclusión sobre las consecuencias de la Revolución Francesa. Las principales causas de la Revolución francesa. Los antecedentes a la revolución son bastante claros: situémonos en la Francia de Luis XVI (el último monarca absoluto francés).

  4. Conclusiones. La Revolución Francesa fue un período de profundos cambios que marcó el fin de la monarquía absoluta en Francia y sentó las bases para el desarrollo de la democracia y los derechos humanos en el país y en el resto de Europa.

  5. 18 de abr. de 2017 · La Revolución francesa fue un proceso de transformaciones sociales y políticas que comenzó en 1789 y terminó aproximadamente en 1799. Inició como un levantamiento protagonizado por sectores burgueses, nobles y populares contra la monarquía absolutista y contra los privilegios de la nobleza en Francia.

  6. Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna con base en la representación, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX.