Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inicio del conflicto estudiantil (1933) El 4 de octubre de 1933 en un editorial de El Informador titulado “La Universidad Marxista” se calificó de prorruso al Congreso de Universitarios Mexicanos y a la delegación que había participado por Guadalajara; la publicación al final expresaba:

  2. Al día siguiente, 25 de octubre, la Confederación Nacional de Estudiantes desconoció a la Federación de Estudiantes de Jalisco, y dio su apoyo a los huelguistas quienes por la noche fueron desalojados del edificio de la rectoría, por una sección del 34 regimiento al mando del general Manuel Limón.

  3. 1 de nov. de 1993 · Libro: El conflicto universitario en Guadalajara 1933-1937. Alma Dorantes (Autor). En los primeros años de la cuarta década del presente siglo, varios sectores de la sociedad y del Gobierno consideraron que la educación socialista podía convertirse en el instrumento idóneo para avanzar en la modernización de la economía y en ...

  4. estudiantil en Guadalajara parte de la aplicación de los acuerdos del Congresos de Universidades de 1933 que resolvió orientar la educación superior bajo los lineamientos de la filosofía social del régimen.

  5. El conflicto universitario en Guadalajara, 1933-1937: Author: Alma Dorantes: Contributors: Jalisco (Mexico). Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Mexico)...

  6. 28 de ago. de 2014 · Entre los meses de septiembre y octubre de 1933 se vivió un periodo álgido para los universitarios del país, como el punto culminante de las discusiones que desde unos años antes se realizaban sobre el carácter que habría de tener la educación superior en nuestro país.

  7. La versión más recurrente respecto al asunto que detonó el movimiento estudiantil en Guadalajara parte de la aplicación de los acuerdos del Congresos de Universidades de 1933 que resolvió orientar la educación superior bajo los lineamientos de la filosofía social del régimen.