Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de mar. de 2017 · Pedro III desembarcó en Sicilia y fue coronado en Palermo como rey en septiembre de 1282, derrotando sucesivamente a las tropas francesas. Pero esto ni Francia ni Roma podían permitirlo, y el siguiente papa, Martín IV, a la postre también francés, decidió excomulgar a Pedro III de Aragón por haberse hecho con Sicilia.

  2. La conquista de Sicilia por Aragón es un episodio fascinante de la historia europea medieval que merece ser explorado en detalle. En este artículo, nos sumergiremos en los eventos clave que llevaron a esta conquista y analizaremos las consecuencias de este importante acontecimiento.

  3. 5 de ene. de 2018 · La conquista de Sicilia permitió que la Corona de Aragón se introdujera en los grandes ejes de conflicto de la Cristiandad -contra el Papado y su aliado, Francia- y marcará su inicio como una de las principales potencias del Mediterráneo.

  4. 17 de may. de 2019 · Durante siglos, Sicilia formó parte de la Corona de Aragón -primero- y de la Monarquía Hispánica -después-. La incorporación de ese territorio a los dominios aragoneses se produjo en 1282 ...

  5. El reino de Sicilia fue un Estado del sur de la península itálica y la isla de Sicilia, que se desarrolló desde su fundación por Roger II de Sicilia en 1130 hasta 1816. Fue el sucesor del condado de Sicilia, creado en 1071 durante la conquista normanda de Italia Meridional.

  6. 30 de agosto de 1282 Pedro III de Aragón iniciaba la conquista de Sicilia; echando rápidamente a Carlos de Anjou y coronándose poco después en Palermo.

  7. La conquista de Sicilia se hizo por intereses dinásticos más que por la voluntad de los súbditos del rey de Aragón, y contó con más apoyo catalán que aragonés, ya que los catalanes eran los más beneficiados en la misma en función de sus actividades comerciales, pero provocó un importante cambio en las fuerzas políticas del ...