Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del Siglo XIX hasta finales del Siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.

  2. 11 de mar. de 2012 · La principal característica de la Constitución de 1886 fue su marcado talante tradicionalista y conservador, producto del proceso histórico de la regeneración conservadora, lo que marcaría la vida política y social colombiana por el resto del siglo; y la diferenciaría de otras naciones como México, Argentina o Venezuela.

  3. CONSTITUCIÓN DE 1886 * • Acto legislativo 02, del 12 de agosto de 1908, por el cual se sustituyó el Título 18 de la Constitución Nacional y se derogaron los actos legislativos números 7 de 1905 y 2 de 1907, acerca de la organización departamental.

  4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1886. (Agosto 5) En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad, Los Delegatarios de los Estados Colombianos de Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, reunidos en Consejo Nacional Constituyente;

  5. La Constitución de 1886, que estableció las bases de la “República de Colombia”, fue producto del movimiento de la Regeneración, liderado por el presidente Rafael Núñez, quien buscaba fortalecer el poder central y restaurar el orden moral y religioso.

  6. La Constitución Política de Colombia es la de 1886, con las reformas de carácter permanente, introducidas hasta el Acto Legislativo número 1 de 1947 inclusive, y con las siguientes modificaciones: (Plebiscito 10 de diciembre de 1957, Decreto legislativo número 247, de octubre 4 de 1957 y 251 de octubre 9).

  7. La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del Siglo XIX hasta finales del Siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.