Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista (1854-1856). Fue la expresión constitucional del doctrinarismo español.

  2. CONSTITUCIÓN DE 1845. Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Reina de las Españas; a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino regularizar y poner en consonancia con las necesidades actuales del Estado los antiguos fueron y ...

  3. Ejemplar de la Constitución de 1845 de la Imprenta Nacional, encuadernada en terciopelo y estampada en oro. Federico Reparaz. Constitución de 1845. La andadura del régimen constitucional de 1845 se inició tras una de las épocas más difíciles de la historia de España: desde la Guerra de la Independencia, la impronta que dejó el régimen ...

  4. Características de la Constitución de 1845. Puede considerarse una reforma de la Constitución de 1837, consecuencia de la caída del General Espartero como Regente y de la subida al trono de Isabel II, con solo 13 años, que nombró a Narváez Presidente del Gobierno; es por tanto consecuencia del triunfo de los moderados.

  5. 2 de ene. de 2024 · Esta página compendia toda la información relativa al período 1845-1868 y a sus respectivas legislaturas. Se recoge el texto de la Constitución de 1845 y disposiciones para la elección y organización del Senado, la ley electoral vigente en este período y la actuación del Senado como Tribunal.

  6. Constitución de la Monarquía española de 1845. (23 de mayo de 1845) Doña Isabel II, por la gracia de Dios y de la Constitución de la Monarquía española, Reina de las Españas; a todos los que la presente vieren y entendieren, sabed: Que siendo nuestra voluntad y la de las Cortes del Reino regularizar y poner en consonancia con ...

  7. CONSTITUCIÓN DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (Las disposiciones relativas al Senado y senadores se encuentran en el Título III y artículos 40, 41 y 65) TÍTULO I . DE LOS ESPAÑOLES . Artículo 1. Son españoles: 1º. Todas las personas nacidas en los dominios de España. 2º. Los hijos de padre o madre españoles, aunque hayan nacido fuera de ...