Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución de Weimar fue una constitución de Alemania sancionada el 14 de agosto de 1919, que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno.

  2. El Pueblo alemán formando una unidad moral superior por encima de la variedad de sus grupos aborígenes y, por tanto, de la voluntad de renovar y consolidar su Imperio, en la libertad y la justicia, servir la paz interior y exterior y fomentar el progreso social se ha dado asimismo la siguiente Constitución.

  3. El 14 de agosto de 1919 entró en vigor la Constitución de Weimar (Verfassung des Deutschen Reichs) y la conmemoración de los primeros 100 años de esta efeméride nos confronta con una experiencia constitucional inacabada.

  4. Extractos de la constitución de Weimar, aprobada en agosto 1919: “El pueblo alemán, unido en todos sus elementos raciales e inspirado por la voluntad de renovar y fortalecer su Reich en libertad y justicia, preservar la paz en casa y en el extranjero y promover el progreso social, ha establecido la siguiente constitución.

  5. 6 de feb. de 2019 · La Constitución de Weimar, tino y flaquezas. Christoph Hasselbach. 06/02/2019. Hace cien años se reunió la Asamblea Nacional de Weimar que elaboraría la Carta Magna de Alemania de 1919. Esa...

  6. El proyecto de constitución se preparó en la primavera de 1919. Algunas de sus características clave incluyeron: Hubo fallas. La Constitución no tenía ningún preámbulo conmovedor que expusiera una visión de una Alemania democrática. El sistema de votación proporcional contribuyó enormemente a la fragmentación política de Weimar.

  7. La Constitución de Weimar fue una constitución de Alemania sancionada el 14 de agosto de 1919, que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno.