Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.

  2. (1) Esta Constitución no llegó a regir en España, pues discutida y votada por las Cortes Constituyentes de 1854-56, y antes de llegar a promulgarse, se publicó el Real decreto de 15 de Septiembre de 1856, restableciendo la Constitución de 23 de Mayo de 1845.

  3. Constitución no promulgada de 1856. NOTA: Este texto fue aprobado por las Cortes Constituyentes, pero no llegó a promulgarse. Las Cortes Constituyentes en uso de sus facultades decretan y sancionan la siguiente Constitución de la Monarquía Española.

  4. (Real Decreto de 15 de septiembre de 1856)

  5. La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España y decretó la clausura las Cortes Constituyentes elegidas en 1854.

  6. Incluye: Acta adicional a la Constitución / Real Decreto de 15 de septiembre de 1856 (derogado por R.D. de 14 de octubre de 1856) Forma/género: texto. Idioma: español. Encabezamiento de materia: España -- Constitución. España -- Derecho constitucional.

  7. Constitución Española de 1856 ( non nata ). Proyecto constitucional nunca promulgado que recoge los planteamientos más avanzados del ideario liberal progresista y anticipa algunas de las ideas desarrolladas con posterioridad por la Constitución de 1869 (J. Tomás Villarroya).