Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. • Cada municipio será gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa. • Los municipios administrarán libremente su hacienda. • Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica. Dicho numeral contiene en sus ocho fracciones, los fundamentos del Municipio Mexicano.

  2. 25 de ago. de 2022 · Cada ayuntamiento elaborará y expedirá el Bando de Policía y Gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de acuerdo con las normas contenidas en la Constitución Política del Estado, en las Leyes Orgánicas Municipales, y en otras leyes de aplicación municipal.

  3. Las Constituciones de los estados deberán establecer la elección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, por un período adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años.

    • Época prehispánica
    • Etapa de la guerra de Independencia
    • ¿Qué es el municipio?
    • AUTONOMÍA MUNICIPAL
    • El ayuntamiento como órgano de gobierno y administración del municipio
    • MARCO JURÍDICO MUNICIPAL
    • Párrafo reformado DOF 10-02-2014
    • II.
    • Párrafo reformado DOF 23-12-1999
    • Párrafo con incisos adicionado DOF 23-12-1999
    • III.
    • Párrafo adicionado DOF 23-12-1999
    • IV.
    • Párrafo reformado DOF 23-12-1999, 29-01-2016
    • Párrafo adicionado DOF 23-12-1999. Reformado DOF 24-08-2009
    • Párrafo adicionado DOF 23-12-1999
    • Párrafo reformado DOF 18-06-2008
    • CONSTITUCIONES POLÍTICAS ESTATALES
    • REGLAMENTOS MUNICIPALES
    • CONCLUSIONES

    Los antecedentes del municipio en la cultura mexica los encontramos en los calpullis, cuyo gobierno estaba formado por el consejo de ancianos. El calpulli era una organización social y territorial autosuficiente, las familias integrantes producían bienes necesarios y suficientes para su subsistencia. Organización del calpulli: El tecuhtli, respon...

    El marco jurídico de la nueva organización política se inicia durante el movimiento de Independencia. Son momentos cruciales en la vida del país donde surgen deseos de cambio.

    Como es sabido, detrás de una palabra siempre hay un concepto y detrás de éste una institución, por ello es conveniente acudir al significado primario del término que nos ocupa. Municipio es una voz latina que deriva de dos locuciones: el sustantivo munus, que quiere decir carga u oficio, y también función u obligación de hacer algo; y el verbo ca...

    La autonomía es uno de los conceptos más importantes para explicar el funcionamiento del municipio. Es la capacidad para autogobernarse mediante la elección directa de los titulares de los órganos que representan al municipio, o los mecanismos de democracia directa establecidos en las leyes, asociada a la libre administración de la hacienda, la ges...

    De acuerdo con nuestro sistema jurídico, el Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un presidente municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. El ayuntamiento es entonces, el órgano en el que se deposita el gobierno municipal y que conduce su administración. Está constituido por...

    El municipio se encuentra inmerso en un conjunto de disposiciones jurídicas contenidas en ordenamientos de diversos niveles. Puede decirse que, tanto la actividad pública como la administración municipal, están integradas en una estructura jurídica legislativa piramidal, no necesariamente rígida, que tiene su origen y fundamento en la Constitución ...

    I. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y

    síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.

    Las Constituciones de los estados deberán establecer la elección consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, por un período adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los pa...

    Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan los procedimientos mediante los cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del estado, o entre aquéllos, con motivo de los actos derivados de los incisos c) y d) anteriores;

    Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

    Las comunidades indígenas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y asociarse en los términos y para los efectos que prevenga la ley.

    Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, en todo caso: Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los Estados sobre la propiedad inmobil...

    Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

    Los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los ayuntamientos, o bien, por quien ellos autoricen, conforme a la ley;

    V. Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán facultados para: Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deb...

    El Ejecutivo Federal tendrá el mando de la fuerza pública en los lugares donde resida habitual o transitoriamente;

    Las Constituciones estatales dedican un capítulo especial al artículo 115 de la Constitución Política, señalando su competencia territorial, actuación legal y facultades administrativas. En las Constituciones estatales se establece que cada municipio será administrado por un cuerpo colegiado denominado ayuntamiento, el que será una asamblea deli...

    Por mandato constitucional los ayuntamientos tienen la responsabilidad de elaborar reglamentos que normen su funcionamiento interno y la vida comunitaria. Por facultad reglamentaria se entiende la posibilidad que tienen los ayuntamientos de traducir las leyes federales y estatales en medidas administrativas adecuadas al municipio. Cada ayuntamien...

    Como pudimos analizar, el municipio es la base de la división territorial de los estados, lo cual quiere decir que existe una distribución geográfica o partición en demarcaciones que corresponden a cada municipio, sin que sea posible adoptar ninguna otra forma o modalidad divisoria. Podrán crearse, fusionarse o desaparecer municipios, pero estos si...

  4. 1 de ago. de 2022 · Las Siete Leyes Constitucionales de 1836 consagraron constitucionalmente a los ayuntamientos, disponiendo que fueran popularmente electos y los hubiera en todas las capitales de los departamentos (Puertos con más de 4,000 habitantes y pueblos con más de 8,000).

  5. La Constitución Federal, dentro del respeto a la soberanía de los estados, establece el principio de que éstos, a través de sus legislaturas locales, incorporarán a sus constituciones y leyes propias; las normas jurídicas que deberán regular la vida y desarrollo de las comunidades municipales, de acuerdo a las particularidades geográficas, etnog...

  6. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos, observando el principio de paridad de género conforme a las normas aplicables. Párrafo reformado DOF 06-06-2019