Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El personaje más destacado de la consumación de la Independencia de México fue Agustín de Iturbide, jefe militar realista que inicialmente luchó contra los insurgentes y cuya vida económica se había visto afectada por el movimiento armado.

  2. Consumación de la Independencia. La etapa de la Independencia de México, conocida como la consumación, marca un punto crucial en la historia del país. Este periodo está marcado por una serie de acontecimientos significativos tanto en la península ibérica como en Nueva España.

  3. La consumación de la Independencia de México marcó el fin del dominio español en el país y el inicio de una nueva etapa en la historia nacional. Este evento es celebrado cada año el 27 de septiembre como el Día de la Independencia. Causas y antecedentes del movimiento.

  4. 27 de septiembre de 1821, Consumación de la Independencia de México. Con la muerte del cura José María Morelos y Pavón en 1815, la lucha por la independencia pareció decaer ya que sólo quedaban movimientos aislados, como fueron los dirigidos por los Generales Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.

    • Iniciación. Esta etapa comienza en septiembre del año 1810 y termina en julio de 1811. Es un periodo de gran insatisfacción general que responde a unas causas internas como la corrupción administrativa, el maltrato a los indígenas, los negros y las castas, y diversas restricciones culturales impuestas por la corona española.
    • Organización y definición. Esta etapa tienen lugar entre el mes de julio de 1811 y diciembre de 1815. Inicia con la captura de los primeros caudillos y se caracteriza por ser un intento de independencia organizado, con estructura militar y política.
    • La resistencia. La tercera etapa de la independencia de México es la resistencia y cuenta entre criollos a Guadalupe Victoria, Pedro Ascencio y Vicente Guerrero.
    • La consumación. Esta etapa transcurre entre febrero del año 1821 con la firma del Plan de Iguala y el 28 de septiembre de 1821 con la lectura del Acta de Independencia.
  5. La última etapa de la independencia mexicana, se le ha catalogado como « Consumación de la independencia de México ”, después de interminables conflictos internos, pero con una única convicción, la de ser libres. ⇨ Resumen de las Etapas de la Consumación de la independencia de México. ⇨ Primea etapa.

  6. La consumación de la Independencia. La consumación de la Independencia se da con en un ambiente propicio para obtenerla ya que para 1820 la guerra civil había llegado a un punto muerto que no beneficiaba a ninguna de las partes. Los insurgentes, cuya figura más importante era Vicente Guerrero, no contaban con capacidad para lanzar una ...