Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Biografía de Max Weber
    • Pensamiento de Weber en Administración
    • Pensamiento de Weber en Sociología
    • Aportes de Max Weber

    Nacimiento y primeros años

    Max Weber nació el 2 de abril de 1864 en Erfurt, Prusia, siendo sus padres Max Weber Sr. y Helene Fallenstein. Fueel hijo mayor de siete hermanos y un niño extraordinariamente brillante. Su padre era un prominente abogado afiliado políticamente a los “nacional-liberales”, a favor de Bismarck. La casa de Weber era frecuentada por eminentes intelectuales, políticos y académicos. El entorno en el que Max creció se nutría de debates filosóficos e ideológicos. Después de terminar la escuela secund...

    Vida adulta

    En 1893 Weber se casó con Marianne Schnitger, una prima lejana que era activista feminista, y comenzó su carrera académica enseñando economía en la Universidad de Freiburg, en 1894. Al año siguiente regresó a Heidelberg, donde se le ofreció el puesto de profesor. El discurso inaugural de Weber en Freiburg, en 1895, marcó el punto culminante de su carrera, donde hizo un análisis de la situación política de Alemania después de estudiar cinco años a la clase obrera y los liberales. En su discurs...

    Años finales

    Continuó enseñando hasta 1918 y también participó activamente en la política, defendiendo la sobriedad y las decisiones unánimes. Deseó construir volúmenes adicionales sobre el cristianismo y el islam, pero no lo hizo al infectarse con la gripe española. Weber ayudó en la redacción de la nueva constitución de la fallida República de Weimar y a la fundación del Partido Demócrata Alemán, pese a que no se consideraba socialista. Murió de una infección pulmonar el 14 de junio de 1920. Su manuscri...

    Modelo burocrático racional-legal

    Weber escribió que la burocracia moderna, tanto en el sector público como en el privado, se basa en primer lugar en el principio general de definir y organizar de manera precisa las competencias generales de las distintas oficinas. Estas competencias están respaldadas por leyes o reglamentos administrativos. Para Weber esto significa: – Una división rígida del trabajo, que identifique claramente las tareas y deberes regulares del sistema burocrático particular. – Los reglamentos describen las...

    Características principales

    – Roles especializados. – Reclutamiento basado en el mérito; es decir, comprobado a través de una competición abierta. – Principios uniformes de colocación, promoción y transferencia en un sistema administrativo. – Hacer carrera con estructura salarial sistemática. – Sujeción de la conducta oficial a reglas estrictas de disciplina y control. – Supremacía de reglas abstractas.

    Tipos de autoridad

    Weber creía que el ejercicio de la autoridad es un fenómeno universal y que existen tres tipos de dominación que caracterizan las relaciones de autoridad, las cuales son dominación carismática, tradicional y legal. Estos tipos indican las relaciones entre un gobernante supremo (por ejemplo, un profeta, un rey o un parlamento), un cuerpo administrativo (por ejemplo, discípulos, servidores reales o funcionarios) y las masas gobernadas (por ejemplo, seguidores, súbditos o ciudadanos). Bajo la do...

    Los primeros trabajos de Weber estaban relacionados con la sociología industrial; sin embargo, su mayor fama proviene por sus posteriores trabajos sobre sociología de la religión y sociología del gobierno. Las teorías sociológicas de Weber generaron una gran conmoción en la sociología del siglo XX. Desarrolló la noción de “tipos ideales”, que eran ...

    Los aportes de Max Weber al campo de la sociología fueron de mucha importancia y han llevado a que muchos autores lo cataloguen como uno de los grandes institucionalizadores de este campo. Su trabajo ayudó a que la sociología pasara de ser un producto exótico académicamente a convertirse en una disciplina legitimada a nivel universitario. Por el ti...

  1. 17 de feb. de 2022 · Las principales aportaciones de Max Weber tienen relación con su trabajo sobre la sociología de la religión, siendo su mayor obra sobre este tema su ensayo sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo, donde aborda como la ética protestante (particularmente Calvinista) del trabajo influyó en el surgimiento del capitalismo.

    • (22)
  2. Maximilian Karl Emil Weber (pronunciación en alemán: /ˈmaks ˈveːbɐ/; Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.

  3. ¿Cuál es la biografía de Max Weber? ¿Qué eventos o experiencias influyeron en su desarrollo teórico? ¿En qué consiste la teoría de Max Weber sobre la racionalización y la burocratización? ¿Cuáles son sus principales argumentos? ¿De qué forma Max Weber analiza el papel de la religión en la sociedad?

  4. Se graduó en Derecho y se doctoró en Economía Heidelberg. Un año después se trasladó a Estrasburgo, donde prestó el servicio militar. Fue nombrado profesor de economía de la Universidad de Heidelberg. Entre 1900 y 1918, quedó alejado del magisterio como consecuencia de un colapso nervioso.

  5. A continuación, se presentan algunas de las principales contribuciones de Weber al campo de la sociología: La Teoría de la Acción Social : La teoría de la acción social de Weber es una de las principales herramientas utilizadas por los sociólogos para entender la conducta humana y la sociedad en general.

  1. Búsquedas relacionadas con contribuciones de max weber

    principales contribuciones de max weber
    las principales contribuciones de max weber
  1. Otras búsquedas realizadas