Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La totalidad de nuestros rasgos de carácter resultan ser un mecanismo de defensa compacto, a lo que Reich denomina la “coraza caracteromuscular“, que tiene una doble finalidad: de protección ante el mundo exterior y de defensa sobre los impulsos libidinales.

    • Ojos
    • Boca
    • Cuello
    • Tórax
    • Diafragma
    • Abdomen
    • Pelvis
    Siéntate en posición recta mirando al frente; gira la cabeza tanto como puedas sin forzar, barriendo con la vista a uno de tus lados, y prosigue con los ojos hasta alcanzar también el límite.
    A continuación, retorna del mismo modo: primero los ojos y después la cabeza. ¿Tus ojos se desplazan de modo continuo o dando pequeños saltos? Lo primero será señal de flexibilidad; lo segundo expr...
    Este primer segmento –que incluye los telerreceptores: ojos, oídos y nariz– se forma durante la vida intrauterina, el parto y primeros días.
    El masaje, que Reich empleaba para tomar contacto con las tensiones, comienza por aquí para descender siguiendo los segmentos y la historia emocional.
    Mirándote en un espejo, levanta un poco el mentón y abre la boca sin forzarla, dejando caer la mandíbula. Si no hay acorazamiento, los músculos que hay delante de las orejas le permitirán abrirse d...
    Si respiras lentamente podrás percibir emociones y tensiones, muy probablemente conectadas con la alimentación, con la succión no satisfecha, con la rabia y la decepción de un destete temprano.
    Es por eso que un acting o movimiento neuromuscular empleado en las sesiones de vegetoterapia consiste precisamente en imitar la succión, clave de la afectividad y la sexualidad en la etapa oral en...
    El cuello es un puente por el que asciende la energía generada en los segmentos inferiores hacia la boca y los ojos.
    La sensación de estrangulamiento y angustia, de estrechamiento, quizá relacionados con el nacimiento, con el quedar atascados, puede percibirse del modo siguiente: túmbate en el suelo de espaldas y...
    El acorazamiento en esta zona se relaciona con la frustración de la oralidad durante los tres primeros años. De ahí que el acting para este segmento sea verbalizar la palabra “yo” bajando los brazo...
    Sitúate ante el espejo y aspira al máximo conteniendo todo el aire que puedas. Obsérvate. Después expulsa todo el aire y vuelve a observar tu actitud.
    Muchas veces escondemos temores bajo actitudes de desafío, hinchando el pecho y apretando los puños; por el contrario, las actitudes de derrota se visualizan en posturas de hombros caídos, pecho hu...
    Aunque esta coraza se estructura a partir del tercer año de vida, tiene su origen hacia el segundo año, vinculado a fenómenos de contacto con el propio cuerpo, con el mundo y con los otros.
    El diafragma, además de ser el músculo clave para la respiración y precisamente por ello, conecta lo racional y lo instintivo, lo consciente y lo inconsciente. Es, pues, el canalizador vital más im...
    Su origen está ligado a la angustia de castración aunque se desarrolla durante la adolescencia. Cuanto más acorazado esté, mayor división habrá entre nuestra cabeza y nuestras emociones.
    Puedes lograr una primera aproximación aspirando y respirando con fuerza, de modo forzado y continuado, cargándote de energía: ¿sientes mareos, quizá náuseas o incluso percibes una sensación de pán...
    Toma aire lenta y profundamente y luego expúlsalo sin encoger el vientre. Observa tus sensaciones al repetir este ejercicio varias veces, tratando de relajar la espalda y los costados.
    La musculatura del abdomen juega un papel de reducción de las sensaciones pélvicas genitales. Un suave y constante masaje en el vientre mientras se respira puede liberar viejos dolores y sensacione...
    En las sesiones clínicas de terapia reichiana se emplean actings –siempre sugiriéndolos, sin representarlos para no privar al paciente de su espontaneidad– como el de la respiración nasal (inspiran...
    Se desarrolla en la adolescencia y concentra las sensaciones involuntarias que la sexualidad despliega al expresarse, al intercambiar la energía vital.
    Este acorazamiento muestra tu actitud hacia el mundo, tu modo de caminar, de estar, de contenerte o soltarte hacia la vida.
    Puedes percibir el flujo de la energía colocándote en una postura erguida con los pies un poco separados y las rodillas flexionadas cómodamente. Lleva tus manos a la espalda y agárratelas para incl...
    Puede que sientas un tirón en la parte trasera de las piernas, incluso dolor, según la tensión acumulada. Si sigues respirando profundamente, quizá tus piernas comiencen a temblar, señal de que la...
  2. Reich plantea únicamente la existencia de tres emociones básicas: el miedo, la tristeza y la cólera. La persona se defiende de estas tres emociones desagradables de una forma en particular y empieza a formar su coraza caracterológica. Todos nos hemos tenido que defendernos de la tristeza, la cólera y el miedo. Además no nos es permitido ...

  3. Coraza Caracterológica: ¿Qué es y cómo afecta tu vida? La teoría de la personalidad de Wilhelm Reich se enfoca en la coraza caracterológica , la cual es un patrón de defensa psicológica creado por el individuo para protegerse de situaciones estresantes.

    • (54)
  4. 27 de mar. de 2016 · Esto fue profundamente estudiado por Wilhelm Reich, quien denominó a esta armadura «coraza caracteromuscular», que se expresa a través del carácter. Pero ¿qué es el carácter? El carácter es la manera como aprendemos a defendernos de los estímulos del exterior, percibidos como amenazantes o peligrosos.

  5. 12 de jun. de 2020 · Presentamos aquí una introducción a la coraza caracterial o caracteriológica.📝 Hazte Miembro de Psico... Wilhelm Reich creador del Orgón y de la vegetoterapia.

    • 11 min
    • 12.8K
    • Psicología Virtual
  6. 23 de sept. de 2023 · En la teoría de Reich, se plantea que las experiencias emocionales negativas y traumáticas se pueden manifestar en forma de tensiones musculares crónicas en el cuerpo, lo que él llamó «coraza». Estas tensiones estarían bloqueando la energía vital y la expresión emocional natural del individuo.