Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para definir la ciudad se pueden utilizar criterios cuantitativos y cualitativos: Criterios cuantitativos. Tamaño de la población en número de habitantes. Densidad de población y edificatoria. Tasa de ocupación en el sector secundario y terciario. Criterios cualitativos. Actividades propias del sector secundario y terciario. Parque de viviendas.

  2. Si bien no hay una regla estricta en cuanto al número exacto de habitantes, existen una serie de criterios que suelen considerarse al determinar si un lugar puede ser catalogado como una ciudad. Veamos algunos de los factores más comunes:

  3. Una ciudad es un núcleo de población de ciertas dimensiones, con un poblamiento muy concentrado y alta densidad de edificación. Presenta funciones específicas y especializadas, que la convierten en lugar central respecto al territorio circundante, actuando como polo de atracción de flujos y personas y sobre la que se establecen áreas de ...

  4. La morfología urbana es el aspecto externo, es decir, la forma que presenta la ciudad. Va a depender de una serie de factores como son: la situación; el emplazamiento; la trama urbana; el tipo de edificación; la utilización de los espacios urbanos dependiendo de las funciones de la ciudad

    • ¿Qué Es Una ciudad?
    • Características de Las Ciudades
    • Estructura de Las Ciudades
    • La población de Las Ciudades
    • El Trabajo Y Las Actividades Económicas Urbanas
    • Las Problemáticas en Las Ciudades

    Una ciudad es una localidad que tiene una gran concentración de población y la infraestructura propia de una zona urbana, como calles, avenidas, edificios y comercios. La definición de lo que se entiende por ciudad varía según el país. Sin embargo, todas las ciudades comparten las características de una alta densidad poblacional y el desarrollo de ...

    Las principales características de las ciudades son: 1. Una alta densidad de población, es decir, que hay muchos habitantes en relación con el tamaño de la ciudad. 2. La presencia de un centro histórico y una o varias zonas periféricas residenciales. 3. El desarrollo de centros comerciales y atractivos turísticos. 4. La concentración de organismos ...

    Las ciudades suelen estar estructuradas en: 1. Una zona central. Corresponde al centro comercial y financiero, con oficinas, entes de gobiernoe instituciones de gestión. Las viviendas residenciales son muy escasas. Además, se suelen encontrar allí el centro histórico y los edificios más antiguos de la ciudad. 2. Una o varias zonas periféricas. Corr...

    En los últimos siglos se ha producido un descenso notorio de la población rural y un aumento de las personas que viven en las ciudades. Este crecimiento urbano ha sido especialmente importante durante los siglos XIX y XX, período en el cual se ha registrado un cambio significativo en la distribución geográfica de la población mundial. Este fenómeno...

    Algunas de las actividades económicas en las que trabajan las personas que viven en las ciudades son: 1. La industria. Las fábricas de las marcas más importantes del mundo suelen instalarse en las afueras de las ciudades. La disponibilidad de mano de obra, el acceso a servicios y la cercanía con los mercados es lo que atrae a las fábricas a instala...

    La elevada cantidad y densidad de población que tienen las ciudades genera una serie de problemáticas urbanas. Las más significativas son: 1. La contaminación. Una de las problemáticas más importantes de las ciudades es la contaminación. La calidad del aire y del agua suele estar por debajo de los niveles recomendados, producto de las actividades e...

  5. Con el objeto de facilitar la comparación internacional, una coalición de seis organizaciones internacionales, incluida ONU-Habitat, elaboró una nueva definición mundial de ciudad, localidad (o pueblo) y zona de densidad intermedia, y zona rural.

  6. 30 de abr. de 2024 · Los criterios utilizados permiten observar las diferentes formas del proceso de urbanización, por ello se identifican 3 tipos de urbes.