Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna con base en la representación, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX.

  2. La fecha de inicio de la Revolución Francesa se sitúa en el año 1789, cuando se autoproclama el tercer estado como Asamblea Nacional. Su finalización se produce en el año 1799, con la llegada de Napoleón Bonaparte al poder. Su duración fue, pues, de 10 años.

  3. 18 de abr. de 2017 · La Revolución francesa fue un proceso de transformaciones sociales y políticas que comenzó en 1789 y terminó aproximadamente en 1799. Inició como un levantamiento protagonizado por sectores burgueses, nobles y populares contra la monarquía absolutista y contra los privilegios de la nobleza en Francia.

  4. 27 de jun. de 2023 · La Revolución Francesa representó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la modernidad, que en cierto modo sigue siendo la época que disfrutan los franceses en la actualidad. Luis XVI encarnó la contradicción entre dos épocas contrapuestas.

  5. 8 de oct. de 2023 · La Revolución Francesa se considera ampliamente que terminó en noviembre de 1799, cuando Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado y se convirtió en el Primer Cónsul de Francia.

  6. 12 de ene. de 2023 · En general, se considera que la Revolución francesa comenzó el 5 de mayo de 1789 con la reunión de los Estados Generales, aunque se puede argumentar válidamente que comenzó en otras fechas, como el Día de los Azulejos en 1788 o la Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789.

  7. 15 de abr. de 2024 · La revolución terminó con el ascenso al poder de Napoleón Bonaparte y su intento de crear un imperio francés en Europa. Las principales consecuencias de la revolución fueron la caída de la estructura social feudal y de la monarquía francesa, la expansión de los ideales ilustrados por Europa y el inicio de las Guerras Napoleónicas.