Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la Cueva Tarahumara se pueden encontrar pinturas rupestres, herramientas antiguas, restos de cerámica y otros vestigios de la cultura Tarahumara. También se pueden apreciar formaciones geológicas impresionantes.

  2. También llamados tarahumaras, los rarámuri son un grupo étnico que surgió de la fusión de diversos grupos nómadas norteños que fueron estableciéndose en regiones más adecuadas para la agricultura.

  3. La Cueva Tarahumara es de las atracciones más peculiares de las Barrancas del Cobre. Las Cuevas Tarahumaras son el hogar de muchos Tarahumaras. Existen pocas Cuevas Tarahumaras que pueden ser visitadas. La mayor cantidad de Cuevas Tarahumaras que podrás visitar están cerca de Creel.

  4. 9 de ago. de 2018 · A unos cincuenta metros de ahí se puede visitar una cueva donde una familia tarahumara ha montado el escenario de una antigua casa rarámuri, tal cual como la de sus ancestros y la de unos pocos de sus hermanos de sangre que habitan las barrancas.

  5. Una vivienda inusual, la cueva de doña Petra. Ubicada en el municipio de Bocoyna, a unos 16 kilómetros de distancia de la ciudad de Creel, en Chihuahua, esta excepcional vivienda resguardó a la señora Petra y a sus seis hijos por muchos años.

    • Plaza de Armas
    • Sus Iglesias
    • Las Peñas Y El Valle de Los Monjes
    • San Ignacio Arareko
    • Cascadas de Rukíraso
    • Cusárare
    • Divisadero

    Lo más notable de este agradable es pueblo maderero está en la Plaza de Armas y sus alrededores inmediatos. En medio de la explanada arbolada hay un sencillo quiosco y un monumento a Enrique Creel.

    En la esquina noreste de la plaza se levanta la Iglesia de Cristo Reyde estilo neogótico y junto a ella, el Templo de Nuestra Señora de Lourdes, ambas construcciones muy austeras del siglo XX. En el costado poniente de la plaza no hay que perderse la Casa y Museo de las Artesanías, dedicado a los rarámuri. Hacia el poniente del pueblo, hay un mirad...

    En los alrededores boscosos se levantan varias peñas que son ideales para escalar, comunicadas entre sí por veredas para caminar o practicar ciclismo de montaña. Un ejemplo es el Valle de Bisabírachi–unos kilómetros después de San Ignacio Arareko– conocido también como el Valle de los Monjes (también llamado "Valle de los Dioses"), con puentes de p...

    Se encuentra a ocho kilómetros de Creel. Se trata de una comunidad rarámuri rodeada por bosques y formaciones geológicas; el pueblo conserva un templo sencillo, edificado a inicios del siglo XX.

    Este paraje está a 20 kilómetros al sur. Las cascadas caen a una altura de 30 metros en la Barranca de Tararecua, visibles desde los miradores, con caminos para andar en bicicleta.

    Este pueblo, a 20 kilómetros de Creel, tiene una misión del siglo XVII y una cascada que vale la pena visitar en época de lluvias.

    A 50 kilómetros, ya sea por carretera o por el Ferrocarril Chepe, se halla este inmejorable punto turístico de observación de la Barranca del Cobre de Urique, junto al Parque de Aventuras, donde hay un teleférico, hotel y veredas para visitar parajes increíbles en los bordes superiores de los paredones rocosos. También conoce los pueblos enclavados...

  6. Vive la imponente sierra Tarahumara a bordo de El Chepe Regional y El Chepe Express. Único recorrido en el que abordarás los 2 trenes que atraviesan la majestuosa Sierra Madre Occidental, situada en el norte de México, se trata del Chepe Regional, un reconocio recorrido que conecta la Ciudad de Chihuahua con el corazón de la Sierra ...