Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XIX es considerado como una época de grandes cambios y revoluciones en la historia y la cultura. Fue un periodo marcado por transformaciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas que tuvieron un impacto duradero en el mundo.

    • Neoclasicismo
    • Romanticismo
    • Escuela de Barbizon
    • Realismo
    • Naturalismo
    • Impresionismo
    • Postimpresionismo
    • Simbolismo
    • Art Nouveau

    Aunque el neoclasicismo comenzó en el siglo XVIII como una reacción a los excesos del barroco y el rococó, se extendió hasta el siglo XIX: Inspirado en los valores filosóficos modernos y de la Antigüedad Clásica, propuso una estética racionalista basada en el equilibrio, la simetría y la proporción. Estuvo políticamente comprometido con los valores...

    El Romanticismo reaccionó contra la pretendida objetividad del neoclasicismo, proponiendo la exploración de la subjetividad individual y la libertad expresiva. Se interesó en temas como la muerte, la imaginación, la nostalgia por el pasado, el amor y la naturaleza como metáfora del mundo interior. Entre sus más destacados representantes en las arte...

    Fue un movimiento de pintores paisajistas que se instalaron en el pueblo de Barbizon. Sus paisajes pretendían ser realistas más que bucólicos, con lo cual daban la espalda al idealismo romanticista. Entre sus artistas se cuentan figuras como Charles-François Daubigny y Jules Dupré.

    El realismo desechó la subjetividad individual y el escapismo romanticista para dirigir la mirada hacia losproblemas sociales.Estuvo inspirado por el realismo literario. Denunciaba la desigualdad económica, la explotación y la hipocresía social. Entre sus más importantes exponentes se reconocen a Gustave Coubert y Honoré Daumier. Ver también: Reali...

    El naturalismo derivó del realismo, y se diferenció al acentuar el propósito de la objetividad mediante una mirada cientificistasobre la naturaleza del ser humano. Retrataron la realidad, procurando no hacer juicio, sino exponerla en todos sus aspectos. Entre sus representantes en la pintura destaca Jules Bastien-Lepage. Ver también: Naturalismo

    El impresionismo fue un movimiento de origen francés que puso su atención en la percepción óptica, la luz y el color. Los artistas trabajaron al aire libre, por lo que optaron por temas contemporáneos que les permitían capturar rápidamente los efectos de la luz sobre los materiales. Así, los tópicos perdieron trascendencia y ellenguaje plástico se ...

    El postimpresionismo se caracterizó por el deseo de construir unlenguaje plástico personal y distintivo del artista, hecho determinante para la futura aparición de las vanguardias. Todas las propuestas fueron diferentes, pero tuvieron un rasgo común: el protagonismo del color. Los artistas más influyentes han sido Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Pa...

    El simbolismo fue un movimiento pictórico del siglo XIX inspirado en el movimiento homónimo literario. Al igual que este, procuró reivindicar el mundo de los sueños, la búsqueda espiritual, la imaginación y la sensualidad. Entre sus máximos representantes se cuentan a Odilon Redon, Gustav Klimt y Gustave Moreau. Ver también: Simbolismo

    El art nouveau también se conoce como Jugendstil, Liberty, Modern style, Sezession y modernismo en España. Promovió la inclusión de valores estéticos en la arquitectura de la era industrialy las artes aplicadas, además de la pintura y la escultura. Por ello, representó una revolución especialmente en el diseño gráfico, industrial y arquitectónico. ...

  2. Cultura siglo XIX. Con este material analizarás el desarrollo que tuvieron la ciencia, el arte y la vida cotidiana durante el siglo XIX. Introducción. Ciencia y tecnología. Ejercicio 1. Romanticismo. Realismo. Impresionismo. Ejercicio 2. Mentalidad burguesa. Ejercicio 3. Actividad final. Bibliografía. Créditos. Introducción.

  3. 28 de mar. de 2021 · La cultura en nuestro país durante el siglo XIX se caracterizó por su marcada tendencia nacionalista, ésta buscaba inspirar un sentimiento de unidad entre la población mexicana y que las personas se identificaran y sintieran parte de esta nación.

    • cultura del siglo xix1
    • cultura del siglo xix2
    • cultura del siglo xix3
    • cultura del siglo xix4
    • cultura del siglo xix5
  4. 18 de sept. de 2023 · Última edición el 18 de septiembre de 2023 . El siglo XIX en México se caracterizó sobre todo por lograr la independencia de España. Este hecho histórico generó muchos y profundos cambios en la sociedad mexicana, de los cuales algunos se mantienen en la actualidad.

  5. » Cultura siglo XIX. Introducción. El siglo XIX fue un periodo de grandes avances científicos y de innovaciones tecnológicas que permitieron que la humanidad adquiriera un conocimiento más certero sobre la naturaleza y en ese sentido, lograse un mayor control de fenómenos de los que antes se desconocía su origen y dinámica reales.

  6. Qué fue el Siglo XIX. El Siglo XIX fue un periodo histórico que abarcó desde el año 1801 hasta el año 1900. Fue una época de grandes cambios y transformaciones en diferentes ámbitos, como la política, la economía, la sociedad y la cultura.

  1. Otras búsquedas realizadas