Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nosotros, 250 líderes municipales de 36 países europeos y regiones vecinas, nos hemos reunido en la Conferencia de Hannover 2.000 (la Tercera Conferencia Europa sobre Ciudades y Municipios Sostenibles) del 9 al 12 de febrero de 2.000 para evaluar nuestros progresos en el camino hacia la sostenibilidad de nuestras ciudades y municipios y para ...

  2. reunido en la Conferencia de Hannover 2.000 (la Tercera Conferencia Europa sobre Ciudades y Municipios Sostenibles) del 9 al 12 de febrero de 2.000 para evaluar nuestros progresos en el camino hacia la sostenibilidad de nuestras ciudades y municipios y para llegar a un acuerdo

  3. Libro Verde de Sostenibilidad Urbana y local. Libro Blanco de la Sostenibilidad en el Planeamiento Urbanístico; Carta de Aalborg (1994) Carta de Leipzig (2007) Declaración de Toledo (2010) Carta de Lisboa (1996) Declaración de Sevilla (1999) Declaración de Hannover (2000) Declaración de Sevilla sobre Economía Circular (2017)

  4. Que a raíz del tercer congreso internacional de ProSilva, que ha tenido lugar en Hannover y en relación con el tema de la exposición universal EXPO 2000, “el hombre, la naturaleza y la técnica”: 1. Incluso después de largos periodos de devastación del bosque, no hay ningún obstáculo infranqueable que impida la reconstrucción forestal.

  5. Definir las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contribuir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en materia de desarrollo sostenible.

  6. 22 de mar. de 2011 · Declaración de Hannover. 250 líderes municipales de 36 países europeos y regiones vecinas, se reunieron en la Conferencia de Hannover, en el año 2000 (la tercera Conferencia Europea sobre Ciudades y Municipios Sostenibles) para evaluar los progresos en el camino hacia la sostenibilidad de las ciudades y municipios europeos y para ...

  7. Objeto: El Director General pone en conocimiento de la Conferencia General los resultados del coloquio internacional sobre “Bioética y Derechos del Niño” organizado por la AMADE y la UNESCO y celebrado en Mónaco del 28 al 30 de abril de 2000.