Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de jun. de 2020 · La Declaración de Independencia de 1815: el hito patriótico que la historia oficial decidió olvidar. El denominado Congreso “de los Pueblos Libres” o “de Oriente” se reunió a partir del...

  2. La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821. El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII.

    • Inicio de La Guerra
    • Segunda Etapa: Organización
    • Tercera Etapa: Resistencia
    • Cuarta Etapa: Consumación

    Esta etapa comienza con el Grito de Dolores efectuado el 16 de septiembre de 1810, por el padre Miguel Hidalgo y Costilla. En Querétaro se llevaba a cabo una conspiración (Conspiración de Querétaro) para derrocar al Virreinato de Nueva Españapero ésta fue descubierta por los españoles, produciéndose en consecuencia un enfrentamiento armado. Al vers...

    Tras la muerte de los caudillos, Ignacio López Rayón asumió el mando del Ejército. Antes de ser condenado, Hidalgo le encargó al cura de Carácuaro en Michoacán, José María Morelosque organizará al pueblo del Sur. Esta tarea la llevo a cabo junto a los hermanos Galeana, quienes gozaban de la simpatía y reconocimiento del pueblo. El virrey Francisco ...

    La muerte de Morelos dejó al movimiento insurgente sin un jefe capaz de acaudillarlo. Los combates se sucedían aislada y desordenadamente. El virrey Calleja fue sustituido por Juan Ruiz Apocada debido a su crueldad y excesos. Ruiz les concedió el indulto a todos aquellos insurgentes que abandonaron las armas al ver la causa perdida con la muerte de...

    Tras once años de lucha, las economías en México y España estaban en crisis. Las minas habían sido explotadas, las haciendas no tenías suficiente mano de obra ya que la sexta parte de la población había sido aniquilada durante la guerra, los recursos eran escasos. Los insurgentes se encontraban desmoralizados, veían la lucha perdida a pesar del éxi...

  3. 19 de nov. de 2023 · 22 de diciembre de 1815, el General José María Morelos y Pavón es fusilado en Ecatepec, Edo. Méx. El General insurgente José María Morelos y Pavón conocido como el Siervo de la Nación, fue uno de los líderes independentistas que entregó su vida por la libertad de la patria.

  4. Un día antes, se conmemoró el bicentenario de la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México encabezado por su primer jefe, Agustín de Iturbide; tal fecha tradicionalmente se ha considerado por la historiografía mexicana como la que supuso la feliz consumación de la independencia, cuya lucha dio comienzo once años atrás en el ...

  5. Después de haber sido degradado, lo excomulgaron y finalmente fue fusilado el 22 de diciembre de 1815. Morelos encontraba para su vida un desenlace similar al de Hidalgo, el otro gran caudillo de las primeras etapas de la lucha por la Independencia de México.

  6. 16 de may. de 2017 · Organizó el primer cuerpo legislativo independiente en México: el Congreso de Anáhuac. Finalmente, sufrió varias derrotas y fue capturado y ejecutado por los realistas en 1815. Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829). Fue una de las organizadoras de la primera etapa de la guerra de independencia.