Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Viña del Mar, 6 febrero de 1877. N° 547 Considerando: 1° Que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios y sólidos; 2° Que ellas pueden ejercer con ventaja algunas de las profesiones denominadas científicas;

  2. Decreto n.547, en Anales de la Universidad de Chile, 1877, pp. 34. También conocido como "Decreto Amunategui" mediante el cual el Estado reconoce las capacidades de las mujeres para rendir el examen de Bachillerato, requisito fundamental para entrar a las carreras con grado universitario.

  3. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación, deroga el Decreto 724 de 1994 y las demás disposiciones que le sean contrarias. COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. Dado en Santafé de Bogotá, D. C., el 19 de marzo de 1996. ERNESTO SAMPER PIZANO. MARIA TERESA FORERO DE SAADE.

  4. Decreto N° 547, 6 de febrero de 1877. Hace 146 años, el Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la época, Miguel Luis Amunátegui dictó el decreto que permitió a las mujeres acceder a estudios universitarios.

  5. 29 de oct. de 2018 · Como consecuencia del debate público en torno a la relación de las mujeres y los estudios universitarios, el gobierno del presidente Aníbal Pinto Garmendia dictó el decreto N° 547, 3 que autorizó el acceso de las mujeres a los estudios universitarios.

  6. Mujeres a la universidad: 144 años del Decreto Amunátegui. Un día como hoy, pero de 1877, el Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la época, Miguel Amunátegui dictó el decreto que permitió a las mujeres acceder a estudios universitarios. Viernes 5 de febrero de 2021

  7. DECRETO No. 547.- LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que por Decreto Legislativo No. 242, de fecha 15 de febrero de 2007, publicado en el Diario Oficial No. 31, Tomo 374, de fecha 15 de febrero de 2007, se creó la Ley Contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja. II.