Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. República de Chile. Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Viña del Mar, 6 febrero de 1877. N° 547 Considerando: 1° Que conviene estimular a las mujeres a que hagan estudios serios y sólidos; 2° Que ellas pueden ejercer con ventaja algunas de las profesiones denominadas científicas;

  2. Decreto547, 6 de febrero de 1877. Hace 146 años, el Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la época, Miguel Luis Amunátegui dictó el decreto que permitió a las mujeres acceder a estudios universitarios.

  3. Decreto n.547, en Anales de la Universidad de Chile, 1877, pp. 34. También conocido como «Decreto Amunategui» mediante el cual el Estado reconoce las capacidades de las mujeres para rendir el examen de Bachillerato, requisito fundamental para entrar a las carreras con grado universitario. – UCHILE Constituyente.

  4. 6 de feb. de 2024 · La batalla de Matilde Throup: a 147 años del Decreto Amunátegui. El 6 de febrero de 1877 se dictó uno de los cambios administrativos más importantes en educación que abrió grandes transformaciones sociales y culturales, con la incorporación de la mujer al ámbito profesional. 6 de febrero de 2024

  5. 5 de jun. de 2021 · Desobedeciendo las órdenes de no atacar a los franceses, movilizó a las fuerzas mexicanas a su cargo para romper el sitio. En. tres ocasiones atacó a los franceses hasta que los invasores huyeron. Porfirio Díaz, el otro héroe del 5 de mayo. De esta manera dejaba demostrada su valentía, arrojo y fortaleza, pero también su rebeldía para ...

  6. Con la derrota del Segundo Imperio a manos de los republicanos mexicanos, inició una etapa en México conocida como La República Restaurada, que comienza del 15 de julio de 1867 con la entrada de Juárez y su gobierno a la ciudad de México, y llega a su fin con el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, que dirigió Porfirio Díaz en 1876.

  7. 31 de dic. de 2006 · Resumen. El artículo reconstruye el proceso que llevó a la firma del llamado "Decreto Amunátegui", que permitió el ingreso de la mujer chilena a la universidad, y estudia la polémica que causó esta medida en la opinión pública.