Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante siglos, la democracia ateniense ha sido considerada como un régi- men y sistema político1ejemplar, de tal manera que ha fungido como una referencia obligada, un ideal inalcanzable o un modelo digno de imitación a lo largo del tiempo y, en particular, en la construcción de la democracia moderna.

    • ¿Qué Fue La Democracia Ateniense?
    • Ubicación Geográfica Y Temporal de La Democracia Ateniense
    • Historia de La Democracia Ateniense
    • Sociedad de La Democracia Ateniense
    • Organización Política de La Democracia Ateniense
    • Instituciones Gubernamentales
    • Importancia de La Democracia Ateniense
    • Diferencia Con La Democracia Actual

    Se conoce como democracia ateniense a la forma de gobierno establecida en la ciudad-estado de Atenas, en la Antigua Grecia, entre los siglos VI y IV a. C. Se trata de la primera democracia conocida en la historia de la humanidad y constituye un antecedente fundamental de las democraciasimplementadas en países occidentales a partir del siglo XVIII d...

    Atenas fue una polis (ciudad-estado) griegaque abarcó toda la región del Ática en el sur de Grecia, en las costas del mar Egeo. Hacia el 508 a. C., luego de dos siglos de monarquía, Atenas implementó la democracia como forma de gobierno. Este periodo es conocido como Grecia Clásica y comprende el auge de la cultura griega hasta la conquista de la r...

    Antecedentes

    Los atenienses eran los habitantes de la ciudad-estado de Atenas, una de las más importantes de la Grecia Antigua. Originalmente, organizaron su gobierno como una monarquía, cuyo poder estaba limitado por el Areópago (Consejo de terratenientes). Hacia el siglo VII a. C., un grupo aristocrático conocido como los eupátridas abolió la monarquía e instauró una oligarquía. Desde entonces el Areópago elegía tres arcontesque se ocupaban de las funciones ejecutivas de gobierno. Sin embargo, esta conc...

    Establecimiento de la democracia

    Luego de la muerte de Pisístrato, se sucedieron luchas entre diferentes grupos de poder, hasta que uno de ellos, liderado por Clístenes, logró imponerse sobre el resto. Hacia el 508 a. C., Clístenes implementó una serie de reformas que promovieron la responsabilidad colectiva en la toma de decisionesy fomentaron la igualdad ante la ley entre los ciudadanos atenienses. Luego, en 465 a. C., Efialtes continuó las reformas para organizar las instituciones democráticasy, finalmente, Pericles le te...

    Crisis del poder ateniense

    En la segunda mitad del siglo, la rivalidad política entre Atenas y Esparta comenzó a afectar al resto de las ciudades griegas.Se conformaron la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la liga del Peloponeso, liderada por Esparta con el apoyo de los persas. En 404 a. C., los atenienses fueron derrotados. Además, el costo de la guerra debilitó a todas las polis que intervinieron y esto permitió el avance del pueblo macedonio que, en 334 a. C., se impuso sobre el mundo griego. Finalmente, en 32...

    Aunque este periodo de la historia ateniensese caracterizó por la participación política del demos(palabra griega que significa “pueblo”), la sociedad ateniense estaba marcada por la desigualdad. La definición de ciudadanía excluía a las mujeres, a los extranjeros y a los esclavos. Solo se consideraba que eran ciudadanos los hombres, mayores de 20 ...

    Los atenienses desarrollaron un sistema democrático complejo, en el que diferentes instituciones y magistrados se ocupaban de las tareas de gobierno de los diferentes poderes gubernamentales. La soberanía era popular. Eso quiere decir que el poder era del demos (palabra griega para “pueblo”) y era ejercido a través de la Ecclesia (Asamblea popular)...

    En la democracia ateniense existían dos instituciones que eran la base fundamental de la soberanía popular: 1. Ecclesia: la Asamblea de ciudadanos. Estaba compuesta por hasta 6000 ciudadanos, que asistían libremente a las reuniones. Esta Asamblea tomaba las decisiones más importantes como legislar, nombrar funcionarios, juzgar crímenes y delitos o ...

    La democracia ateniense representa un hito fundamental en la historia política en el mundo, por ser la primera democracia de la que se tiene amplio registro. Es fuente de textos jurídicos antiguos, que luego sirvieron de base a legisladores jurídicos de la República Romana. Su influencia llegó a civilizaciones occidentales posteriores, como la fran...

    En comparación con la democracia ateniense, las democracias actuales funcionan indirectamente, pues son democracias representativas y no directas. 1. Democracia representativa (actual). El pueblo elige funcionarios que los representan políticamente, que toman las decisiones por ellos en base a lineamientos políticos partidistas. 2. Democracia direc...

  2. www.melchordemacanaz.es › democracia_atenasLA DEMOCRACIA ATENIENSE

    LA DEMOCRACIA ATENIENSE El término "democracia", se refiere al "demos-kratos" (δεμοζκραηοs; demos = pueblo, kratos = gobierno). La democracia floreció en la Antigua Grecia, específicamente en la Atenas del siglo V a. C. (el siglo de Pericles). Por ello se le denomina frecuentemente como democracia ateniense. Tuvo una vida

  3. Martino, Adriana Beatriz Palabra, Democracia y Poder en la Antigua Atenas Invenio, vol. 5, núm. 8, junio, 2002, pp. 57-66 Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario, Argentina. Cómo citar el artículo. Número completo. Más información del artículo. Página de la revista en redalyc.org.

  4. En este artículo nos disponemos a estudiar las características del homo politicus en su. contexto social, la ciudad-estado, y en concreto, en la Atenas democrática. Para ello, repasaremos las constituciones de Atenas –SOLÓN, CLÍSTENES y EFIALTES- que fueron.

  5. La democracia clásica en Atenas • 15 dones entre todos los ciudadanos se prevenía la compra de votos y se otorgaba una total igualdad política indepen• diente de la riqueza o los méritos, siendo así considerado como lo más democrático.