Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · Por T. Estrada | May 13, 2024- 05:36. Los trabajos de mantenimiento en el Palacio Nacional han resultado en destrucción del patrimonio. Fotos: archivo EDH. El pasado 5 de mayo de 2024, en su ...

  2. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) avanza con las intervenciones en el Centro Histórico de San Salvador. Ha iniciado a remozar completamente la acera que rodea el Palacio Nacional, ya que se encontraba en mal estado. «Vamos a dejar un mejor paso peatonal para todos sus visitantes», publicó el MOP en la red social X.

    • El Palacio de Moctezuma
    • El Origen Del Palacio Nacional
    • La Importancia Del Palacio Nacional

    El principal antecedente de Palacio Nacional fue el palacio del tlatoani, Moctezuma II, construido dos años antes de la llegada de los españoles a la tierra azteca en el mismo predio de la actual sede del gobierno federal. Asimismo, se construyeron dos casas enormes que tenían por lo menos20 accesos, 100 cámaras o aposentos, techos demadera labrada...

    Como resultado de la conquista en 1521, el hermoso Palacio de Moctezuma quedó en manos de la Corona Españolay tristemente fue demolido. Posteriormente, se erigió sobre el palacio del tlatoani un nuevo edificio. El material del antiguo inmueble se utilizó en la nueva construcción. En 1529 la corona española decretó el inmueble se le cedería Hernán C...

    El Palacio Nacionalha sido testigo de más de 500 años de historia es nuestra nación. Ciertamente, la propia arquitectura narra las distintas épocas en la que se ha desarrollado el inmueble. Actualmente, el inmueble alberga las oficinas de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SCHP). También se encuentran ahí la administración del Poder eEjec...

  3. El Gran Teatro Nacional fue demolido en el periodo de 1900 y 1902 con la intención de prologar la avenida Cinco de Mayo. La demolición del Gran Teatro Nacional se justificó con el proyecto del Palacio de Bellas Artes, el cual comenzó a ser construido en 1904 en parte del lote que ocupaba.

  4. La desocupación del Palacio Nacional se realizó hasta el 28 de junio del mismo año. Al día siguiente se izó de nuevo la bandera nacional mexicana en una ceremonia. [2]

  5. La muchedumbre lanzó una lluvia de piedras sobre el actual Palacio Nacional, habitado en aquel entonces por la máxima autoridad: el virrey. Los inconformes ahí reunidos esperaron una atroz respuesta de la guardia.