Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desarrollo Regional y Microhistoria Pag.- 5 Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo ESTOS MATERIALES SON EXCLUSIVAMENTE PARA USO DIDÁCTICO. NO TIENE FINES DE LUCRO en nosotros? ¿Qué nuevo conocimiento acerca del hombre y de la vida trae? 3. ¿Cuál es su importancia para la cultura humana?

  2. El curso Desarrollo Regional y Microhistoria se ubica en el segundo semestre del Plan de Estudios de la Licenciatura en Intervención Educativa, forma parte del área de Formación Inicial en Ciencias Sociales. Es de carácter obligatorio con un valor de diez créditos.

  3. Entre una y otra, es decir, entre microhistoria e historia regional existen semejanzas, encuentros, pero también diferencias que vale la pena tratar de conocer y descifrar. De ese intento trata este trabajo.

  4. En este curso se abarcarán primeramente los aspectos teóricos y metodológicos de las principales teorías e interpretaciones del desarrollo regional, la microhistoria y los principales problemas contemporáneos que aquejan a las diferentes regiones; posteriormente se aplicarán estos conocimientos en la elaboración de un estudio ...

    • Origen
    • Características
    • Microhistoria en México
    • Microhistoria en España
    • Microhistoria en Colombia
    • Microhistoria en Ecuador

    Es posible que la microhistoria sea tan antigua como la humanidad. Así se aprecia tanto en la cultura griega como romana, donde los escribas procuraban indagar y redactar sobre los acontecimientos temporales para compararlos con los sucesos trascendentales. Sin embargo, fue después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) cuando esta disciplina sur...

    Esta disciplina se caracteriza por ser un proyecto intelectual que no solo se enfoca en los aspectos locales y regionales, sino que los utiliza como espacios de experimentación para caracterizar las distintas realidades. Es una ciencia que busca reinterpretar la memoriade los hombres a través del análisis de las estructuras sociales. El fin es recu...

    La microhistoria mejicana está estrechamente vinculada con la sociología y antropología, pues alude que la investigación histórica debe estar dirigida al pueblo. Si los individuos conocen los hechos intrascendentes del pasado tendrán mayor libertad de pensamiento. Esta disciplina científica nació a través de las obras de Luis González y González (1...

    El campo de indagación de la microhistoria española es cultural, ya que su función es reconstruir los acontecimientos civiles y rurales. Tiene como finalidad examinar los hechos e imaginarios en sus contextos particulares para entender cómo se forman las manifestaciones generales. Habitualmente, los estudios consisten en revisar y recomponer la vid...

    La microhistoria en Colombia surgió en 1970, relacionándose con la geografía y la psicología. Forma parte de la historia de las mentalidades, razón por la que su campo de análisis se basa en los comportamientos populares y la diversidad cultural. Esta corriente representa un nuevo horizonte de investigación porque pretende comprender los rasgos que...

    Esta rama de la historiografía no cuenta con un amplio desarrollo en Ecuador. Los pocos trabajos que se han elaborado narran la formación y organización de las comunidades, las transformaciones paisajísticas y cómo las tradiciones de los aborígenes se perciben en la modernidad. La mirada de la microhistoria en este país ocupa el ámbito socioeconómi...

  5. La historia nacional, regional o de grupos cumple, incluso sin proponérselo, con una doble función social: por un lado, favorece la cohesión en su interior y, por otro, refuerza actitudes de defensa y de lucha frente a grupos externos.

  6. 29 de dic. de 2021 · Este artículo contribuye al conocimiento de la historia pública a partir del quehacer de la historia local y de la historia regional.