Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a temprana edad el ...

  2. Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia.

  3. La descendencia de FELIPE V. El esquema general de la descendencia del Rey Felipe V no es un árbol genealógico completo, ni mucho menos.

  4. Felipe V de España contrajo matrimonio con su prima, María Luisa Gabriela de Saboya (17 de septiembre de 1688 – 14 de febrero de1714), el 2 de noviembre de 1701 y tuvieron cuatro hijos: Descendencia de Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya .

  5. Felipe V, también conocido con el nombre del duque de Anjou, fue quien heredó el trono español luego de la muerte de Carlos II, quien no tenía descendencia y quien decidió nombrarlo como su sucesor, pasando así a convertirse en el primer Borbón de la línea dinástica de España.

  6. 2 de nov. de 2023 · El rey fue incapaz de engendrar un hijo, ni con su primera esposa ni con la segunda. No sólo el rey de Francia; todos los gobiernos europeos se hallaban en vilo por el estado del rey y por el destino de la monarquía española a su muerte. En efecto, Carlos II carecía de descendiente directo.

  7. Una de las sombras que se proyecta sobre Felipe V es la presunta responsabilidad de la Monarquía en la imposición forzosa de la lengua castellana a costa de las lenguas vernáculas, en particular, el catalán.