Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de jul. de 2023 · El Día Nacional de las Personas Sordas se conmemora con la finalidad de que las personas sordas visibilicen su realidad ante el mundo, donde expresan sus demandas en cuestión de derechos y en el cual se ponga de relieve la riqueza de la cultura sorda.

  2. 24 de oct. de 2023 · Se trata de un día de carácter reivindicativo donde las comunidades sordas, las personas sordas de las distintas regiones y países visibilizan su realidad ante el mundo, donde expresan sus demandas en cuestión de derechos y en el cual se pone de relieve la riqueza de la cultura sorda.

  3. 27 de nov. de 2023 · Aprender más sobre la pérdida de audición y cómo prevenirla es un paso importante hacia la inclusión y el respeto de los derechos de las personas sordas. Conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas en México, promoviendo inclusión y conciencia sobre la comunidad sorda.

  4. El Día Internacional de las Lenguas de Señas busca concienciar sobre la importancia de la lengua de signos en la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas.

  5. 22 de sept. de 2023 · El Día Internacional de las Personas Sordas tiene, fundamentalmente, objetivos de reivindicación, visibilización e inclusión. Además representa una oportunidad de encuentro para múltiples familias y personas con pérdida auditiva, que comparten su apoyo mutuo, experiencias y testimonios.

  6. La LSM, es la lengua de la comunidad de sordos en México, y consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad.

  7. 28 de nov. de 2020 · El Día Nacional de las Personas Sordas tiene su antecedente en un decreto firmado el 28 de noviembre de 1867 por Benito Juárez que establecía la creación de una Escuela Normal para Profesores y Profesoras para sordos. A más de siglo y medio aún falta mucho para integrar a esta comunidad en la educación, el campo laboral y sitios recreativos.

  1. Otras búsquedas realizadas