Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de may. de 2024 · El teniente general Jorge Rafael Videla, encabezó un golpe de Estado el 24 de marzo de 1976. Esta dictadura sustituyó a María Estela Martínez de Perón, -la viuda de Perón- de la presidencia. Con ello inició una Junta Militar que se llamaría Proceso de Reorganización Nacional.

  2. En febrero, el entonces general Roberto Eduardo Viola elaboró el plan de operaciones del golpe, que contemplaba la necesidad de «encubrir» como «acciones antisubversivas» la detención clandestina de militantes y opositores, desde la noche misma del golpe.

  3. Jorge Rafael Videla (Mercedes, 2 de agosto de 1925-Marcos Paz, 17 de mayo de 2013) fue un militar y dictador argentino, miembro de la Junta Militar de 1976 a 1978 y presidente de facto en el mismo periodo, durante el autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional».

  4. 21 de abr. de 2023 · La dictadura militar argentina, llamada por sus protagonistas Proceso de Reorganización Nacional, gobernó el país desde 1976 a 1983, entre el golpe de estado de 1976 y la entrega incondicional del poder a un gobierno constitucional en 1983.

  5. La dictadura cívico-militar argentina emprendida por el Proceso de Reorganización Nacional (PRN) se extendió desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, fecha en la que el PRN entrega incondicionalmente el poder a un nuevo gobierno constitucional.

    • dictadura de videla 19761
    • dictadura de videla 19762
    • dictadura de videla 19763
    • dictadura de videla 19764
    • dictadura de videla 19765
  6. 26 de mar. de 2018 · Con los ánimos caldeados, el 24 de marzo de 1976, las fuerzas militares de Argentina se tomaron el poder. Un golpe de estado encabezado por el general Jorge Rafael Videla.

  7. 17 de may. de 2022 · Videla sumió la presidencia de facto el 29 de marzo de 1976, cinco días después del golpe de Estado que derrocó a Isabel Perón. Años después, ya condenado a perpetua, en nueve entrevistas...