Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La diferencia principal entre Sócrates y Platón es que mientras Sócrates se centró en la ética, la lógica y la dialéctica como herramientas para llegar al conocimiento, Platón utilizó estos conceptos para desarrollar una teoría completa del conocimiento y la realidad.

  2. 20 de abr. de 2019 · Sócrates y Platón están considerados entre los más grandes filósofos de la historia, cada uno con sus ideas. Sin embargo, Platón fue seguidor de Sócrates quien es considerado como el primer gran filósofo de la historia; ambos dejaron para la historia las bases interesantes de las teorías y filosofías de aquellas épocas que ...

  3. 25 de oct. de 2021 · En unProfesor vamos a viajar a la Antigua Grecia para analizar las DIFERENCIAS entre Sócrates, Platón y Aristóteles, filósofos que son considerados los padres de la filosofía occidental.

    • Sócrates
    • Platón
    • Diferencias Entre Sócrates Y Platón
    • Preguntas Frecuentes
    • Tabla Comparativa

    Sócrates, considerado como el padre de la filosofía occidental, fue el primer pensador en centrarse en la ética y la moral. Él creía que todo conocimiento verdadero es inherente al ser humano, por lo que el filósofo no enseñaba a sus alumnos sino que les preguntaba con la finalidad de que ellos mismos llegaran a sus propias conclusiones. De este mo...

    A diferencia de Sócrates, Platón no era un pensador empírico, sino que buscaba la verdad a través de la razón y el entendimiento. Él sostenía que la realidad de las cosas no puede captarse por los sentidos, sino que debe ser descubierta mediante la razón y la contemplación. Platón creía en la existencia de dos mundos: el mundo sensible, que se perc...

    Enfoque metodológico

    1. Sócrates: el método socrático se enfoca en hacer preguntas y buscar respuestas a través de la reflexión y el diálogo. 2. Platón: utiliza la razón y la contemplación para buscar la verdad, a través de la teoría de las Ideas.

    Objeto de estudio

    1. Sócrates: la ética y la moral, en busca del conocimiento inherente al ser humano. 2. Platón: la realidad verdadera detrás del mundo sensible, a través de la contemplación de las Ideas perfectas.

    Herencia intelectual

    1. Sócrates: no dejó escritos, por lo que su filosofía fue principalmente transmitida a través de su método. 2. Platón: dejó una vasta obra escrita, incluyendo obras importantes como la "República" y "El Banquete".

    1. ¿Por qué Sócrates no dejó escritos?

    Sócrates no dejó escritos porque creía que el conocimiento relevante no podía ser aprendido a través de la lectura, sino que debía descubrirse mediante la reflexión y el diálogo en vivo y en directo. De esta forma, su método fue la principal forma de transmitir su filosofía.

    2. ¿Qué es la teoría de las Ideas de Platón?

    La teoría de las Ideas de Platón sostiene que existe un mundo inteligible compuesto por Ideas perfectas, que son eternas e inmutables, y que el mundo sensible no es más que una copia imperfecta de estas Ideas. Platón creía que el conocimiento auténtico era aquel que alcanzaba las Ideas perfectas.

    3. ¿Por qué Platón no confiaba en los sentidos para buscar la verdad?

    Platón consideraba que los sentidos eran engañosos y que sólo podían captar la apariencia superficial de las cosas. Él creía que la verdad sólo podía ser obtenida a través de la razón y la contemplación de las Ideas, que estaban más allá del mundo sensible.

    En conclusión, Sócrates y Platón fueron dos grandes filósofos que aportaron diferentes enfoques y métodos a la disciplina. A pesar de que ambos centraban su pensamiento en la búsqueda de la verdad, sus objetivos y formas de alcanzarla eran distintas. No obstante, es importante destacar que ambos pensadores han dejado una huella indeleble en la filo...

  4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre Platón y Sócrates? Aunque Platón fue discípulo de Sócrates, sus ideas difieren en muchos aspectos. Mientras que Sócrates se centraba en el ser humano y su relación con la virtud, Platón abordaba temas más amplios, como la existencia del mundo y la naturaleza de la realidad.

  5. Platón y Sócrates son dos figuras fundamentales en la historia de la filosofía. Sócrates fue el maestro de Platón y su influencia en el pensamiento filosófico occidental es incuestionable. Aunque comparten algunos puntos en común, existen divergencias filosóficas importantes entre ellos.

  6. En resumen, mientras que Sócrates se centraba en la ética y la búsqueda de la verdad a través del diálogo, Platón desarrolló una filosofía más amplia y sistemática, que incluía conceptos como el mundo de las ideas y la teoría de las formas.