Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Beltrán de la Cueva y Mercado ( Úbeda, c. 1435- Cuéllar, 1 de noviembre de 1492) fue un noble, político y militar castellano, considerado uno de los personajes más importantes de su tiempo, por ser la mano derecha de Enrique IV de Castilla, junto a Juan Pacheco, marqués de Villena, y a Miguel Lucas de Iranzo, condestable de Castilla .

  2. 18 de ene. de 2016 · La conducta sexual de los reyes y del favorito, verdadera o falseada, llevó a la Beltraneja al deshonor y a Isabel la Católica al trono. El favorito Don Beltrán de la Cueva fue acusado de ser el padre biológico de la heredera del trono, Juana, la Beltraneja.

  3. El 10 de abril de 1458, al ser promovido Gómez de Cáceres al maestrazgo de Alcántara, Beltrán de la Cueva le sustituyó en uno de los principales oficios de la Corte, mayordomo mayor. Desde entonces arreciaron contra él las calumnias.

  4. Beltrán de la Cueva. (Úbeda, c. 1440 - Cuéllar, 1492) Político castellano. Tras ocupar diversos cargos en la corte, en 1460 sustituyó Juan Fernando Pacheco, marqués de Villena, como valido del rey Enrique IV de Castilla, y dos años más tarde integró el Consejo Real.

  5. La torre de don Beltrán de la Cueva o La Beltraneja es un conjunto fortificado moderno, del siglo XV o el XVI, situada en Queveda, Santillana del Mar, Cantabria, España. Se cree que perteneció a Beltrán de la Cueva, valido del rey Enrique IV de Castilla. Está catalogada como bien de interés cultural desde 1981. 1 .

  6. Beltrán de la Cueva y Toledo, 3rd Duke of Alburquerque, (in full, Spanish: Don Beltrán de la Cueva y Álvarez de Toledo, tercer duque de Alburquerque, tercer conde de Ledesma, tercer conde de Huelma, señor de los estados de Cuéllar, la Codesera, Mombeltrán y Pedro Bernardo), (c. 1478 - 11 February 1560) was a Spanish nobleman ...

  7. Beltrán de la Cueva. Político castellano, quien después de ocupar diversos cargos en la corte, en 1460 sustituyó Juan Fernando Pacheco, marqués de Villena, como valido del rey Enrique IV, y dos años más tarde integró el Consejo Real.