Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El príncipe Leopoldo, duque de Albany (nacido cómo Leopold George Duncan Albert; Londres, 7 de abril de 1853- Cannes, 28 de marzo de 1884) fue un príncipe del Reino Unido y miembro de la familia real británica desde su nacimiento, como el octavo de los hijos de la reina Victoria del Reino Unido y de su marido, el príncipe consorte Alberto, hasta...

  2. Duque de York y Albany era un título de nobleza en la nobleza de Gran Bretaña. El título se creó tres veces durante el siglo XVIII y generalmente se le dio al segundo hijo de los monarcas británicos Lista de monarcas británicos. Los títulos predecesores en los títulos nobiliarios ingleses y escoceses eran duque de York y duque de Albany . Historia.

  3. EL príncipe Leopoldo, duque de Albany, fue el menos conocido, el más inteligente y el más desventurado de los cuatro hijos varones de la reina Victoria. Nació en 1853 y murió en 1884, víctima de la hemofilia, esa enfermedad genética incurable que impide la coagulación sanguínea y convierte en peligro mortal hasta una magulladura o rasguño leves.

  4. Duque de Sajonia-Coburgo-Gotha. Carlos Eduardo en una moneda de 5 marcos de 1907. En 1900, el duque de Albany de dieciséis años heredó el trono ducal de Sajonia-Coburgo-Gotha de su tío, Alfredo de Sajonia-Coburgo-Gotha, por órdenes directas de su abuela, la reina Victoria.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › duque-de-albanyDuque de Albany _ AcademiaLab

    La obra de Thomas Norton y Thomas Sackville Gorboduc incluye a Fergus, el Duque de Albany, que trata de reclamar el trono británico después de la muerte de Gorboduc a través de su ascendencia real.

  6. Hubo de hacer frente a la rebeldía de los nobles, que le encerraron en el castillo de Edimburgo en 1482; de allí vino a liberarle su hermano Alejandro, duque de Albany (1454-85), quien usurpó brevemente el poder hasta 1483.

  7. Reina Victoria y Hemofilia – Leopoldo, duque de Albany. El octavo hijo de la reina Victoria, Leopoldo, es uno de los raros casos en que un varón hemofílico pasa la enfermedad a su hija.