Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jun. de 2022 · Las obras del duque de Rivas pertenecen al Romanticismo. Se caracterizaron por el amor y la fatalidad, el poder y la autoridad, con típicos elementos históricos y de caballería. El ideal de libertad estuvo siempre presente.

  2. Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 10 de marzo de 1791-Madrid, 22 de junio de 1865), III duque de Rivas y grande de España, fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino (1835).

  3. Duque de Rivas (Ángel de Saavedra, duque de Rivas; Córdoba, 1791 - Madrid, 1865) Poeta y dramaturgo español cuya obra es considerada emblemática del romanticismo hispano. De ideas liberales, luchó contra los franceses en la guerra de independencia y más tarde contra el absolutismo de Fernando VII , por lo que tuvo que exiliarse a Malta.

  4. Duque de Rivas. Web sobre la figura y obra de Ángel de Saavedra, duque de Rivas (Córdoba, 1791-Madrid, 1865), poeta, dramaturgo y político. Es un personaje indispensable en la literatura española del siglo XIX cuyos textos son considerados emblemáticos del romanticismo español.

  5. 27 de dic. de 2021 · Candela Vizcaíno. Ángel de Saavedra y Ramírez Baquedano, más conocido en la historia de la literatura como Duque de Rivas (1791-1865), es uno de los máximos representantes del Romanticismo en España. Comparte podio con Mariano José de Larra (en la prosa) y José de Espronceda (en el género poético).

  6. Triunfo del Romanticismo. El duque de Rivas | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 1. Nació en Córdoba a 30 de marzo de 1791. Terminados sus primeros estudios, en los que despuntó muy pronto su afición a la poesía, se consagró a la carrera de las armas.

  7. Los romances históricos del Duque de Rivas forman un panorama extenso, rico y variadísimo, donde está escrita en páginas de oro la historia de la antigua España: ya cuando ponen ante los ojos con pintoresca vivacidad de colores los sucesos culminantes de una época, dándola a conocer con tanta perfección como podría un volumen atestado ...