Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • 1 de enero: En la Unión Europea entra en vigor el euro como moneda única para 12 estados.
    • 2 de enero: En Argentina, Eduardo Duhalde asume como presidente provisional en medio de una crisis gravísima.
    • 3 de enero: Comandos israelíes capturan en el Mar Rojo un barco fletado por la ANP con 50 toneladas de armas y explosivos procedentes de Irán.
    • 5 de enero: En Japón, científicos anuncian la creación del primer ojo artificial.
  1. El 11 de abril de 2002 en las calles de Cali (Colombia), la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) secuestra a 12 diputados de la asamblea del Valle. El 11 de abril de 2002 en Túnez, una bomba de Al Qaeda contra la sinagoga de la Ghriba mata a 21 personas.

    • Enero
    • Febrero
    • Marzo
    • Abril
    • Mayo
    • Junio
    • Julio
    • Agosto
    • Septiembre
    • Octubre
    01 de enero: Año Nuevo. *
    06 de enero: Día de los Reyes Magos. *
    09 de febrero: Día del Periodista.
    20 de febrero: Día del Camarógrafo y el Fotógrafo (carnaval).
    21 y 22 de febrero: Batalla de Cachirí.
    28 de febrero: Batalla de Cucúta.
    01 de marzo: Día del Contador.
    08 de marzo: Día Internacional de la Mujer. *
    17 de marzo: Día del Psicoorientador.
    18 de marzo: Día del Negociador Internacional. *
    01 de abril: Día del Controlador Técnico de Audio.
    01 de abril: Natalicio de Jorge Isaacs.
    07 de abril: Día Mundial de la Salud. *
    09 de abril: Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
    01 de mayo: Día del Trabajo. *
    10 de mayo: Día del Veterinario.
    12 de mayo: Día de las Madres en Colombia (2° domingo mayo). *
    12 de mayo: Día de la Enfermera. *
    01 de junio: Día Internacional del Niño. *
    01 de junio: Día del Campesino.
    02 de junio: Día de la Ascensión. *
    04 de junio: Duelo por la muerte del Mariscal Antonio José de Sucre.
    02 de julio: Día del Cooperativismo. *
    03 de julio: Día del Economista.
    04 de julio: Día del Dibujante.
    05 de julio: Batalla de Río Palo.
    06 de agosto: Fundación de Bogotá.
    07 de agosto: Día de la bandera.
    07 de agosto: Día del Ejército Nacional (Batalla de Boyacá).
    07 de agosto: Batalla de Boyacá.
    06 de septiembre: Día del Fonoaudiólogo.
    08 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización. *
    15 de septiembre: Día del Gerontólogo.
    26 de septiembre: Día de las Relaciones Públicas. *
    03 de octubre: Día del Odontólogo. *
    04 de octubre: Día del Bombero.
    04 de octubre: Día del Mesero.
    04 de octubre: Día del Poeta.
    • 12 de abr en medio del golpe de estado contra Hugo Chávez en Venezuela, el empresario Pedro Carmona asume la presidencia y disuelve todos los poderes públicos.
    • 13 de abr en Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume el poder luego de haber sido depuesto por un golpe de Estado dos días antes.
    • 14 de abr en Venezuela, el presidente Hugo Chávez reasume la presidencia en la madrugada, después de haber sido derrocado tres días antes; la rebelión del pueblo venezolano, en unión de militares leales, lo rescataron y regresaron a Caracas.
    • 19 de abr el presidente del grupo PRISA, Jesús de Polanco, entrega al escritor argentino Tomás Eloy Martínez el V Premio Alfaguara de Novela por su obra El vuelo de la reina.
  2. 26 de mayo: Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2002, Álvaro Uribe es elegido presidente de Colombia con 5.862.655 votos, Francisco Santos, vicepresidente.

  3. 2002 es un año común, con 365 días del Calendario Gregoriano. 1 Ene. Día de Año Nuevo. 7 Ene. Día de los Reyes Magos (día feriado) 25 Mar. 28 Mar. 29 Mar. Viernes Santo. 31 Mar. 1 May. Día del Trabajo. 9 May. 12 May. Día de la Madre en Colombia. 13 May. Día de la Ascensión (día feriado) 30 May. Corpus Christi. 3 Jun. Corpus Christi (día feriado)

  4. 18 de mar. de 2022 · 2002, un viraje en el conflicto. Hace dos décadas se frustró el proceso de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Los sucesos posteriores marcarían la historia de la violencia en Colombia. El año 2002 significó un punto de inflexión del conflicto armado.