Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Actividad 1. Del colonialismo al imperialismo. Surgimiento del capitalismo. Propósito: Establecerás una aproximación crítica del desarrollo histórico del capitalismo y los fenómenos sociales que afectan a las poblaciones en la actualidad, por ejemplo, a la hora de enfrentar una epidemia.

    • (76)
    • Características Del Capitalismo
    • Origen Del Capitalismo
    • Tipos de Capitalismo
    • Capitalismo Y Comunismo
    • Capitalismo Y Globalización
    • El Laissez-Faire O El Capitalismo Salvaje

    Entre las características que definen al sistema capitalista se cuentan las siguientes: 1. Capital y trabajo.En el capitalismo, el trabajo es entendido como producción y fuente de riqueza, al igual que el capital. El capital se convierte, por tanto, en un medio para la producción en sí mismo (inversión), y no solo en un fin. 2. Propiedad privada de...

    El origen del capitalismo se remonta al siglo XV y, desde entonces, se ha ido adaptando y transformando hasta la forma que conocemos en la actualidad. Sus antecedentes hay que rastrearlos en la transición de la Edad Media a la Edad Moderna (siglos XIII al XV).

    Dada la flexibilidad del capitalismo, existen muchas clasificaciones, y no hay un consenso entre los investigadores. Por eso, a continuación veremos tres clasificaciones basadas en diferentes criterios: 1) según la iniciativa empresarial; 2) según las formas de coordinación, y 3) según los modelos institucionales.

    El capitalismo y el comunismo son modelos económicos opuestos. Mientras que el capitalismo se basa en la propiedad privada de los medios de producción, el comunismo sugiere la apropiación y control de los medios de producción por parte de la clase obrera, a través del sindicato y del partido. Otra diferencia importante es que el capitalismo no surg...

    El capitalismo y la globalización se relacionan estrechamente. La dinámica capitalista, que es de naturaleza expansiva, ha favorecido la profundización de la integración económica, social, cultural, política, impulsada por los bajos precios de los medios de transporte y la comunicación entre los países del mundo a finales del siglo XX. La globaliza...

    El "laissez-faire" es un concepto surgido en Francia a finales del siglo XVIII. Se traduce como "dejar hacer". Fue defendido por Vicent de Gournay y basado en las ideas de Adam Smith. Promueve la no intervención del Estado en los asuntos económicos. Es decir, confía plenamente en la autoregulación del mercado por sí mismo, entendiendo que éste lleg...

  2. El capitalismo fue el sistema económico que sustituyó al feudalismo en gran parte del mundo. Antes del capitalismo, el trabajo era una obligación que derivaba de vínculos de servidumbre señorial, de la esclavitud o como obligación socio-moral de uno mismo hacia su comunidad.

    • 1 min
  3. 29 de sept. de 2022 · El capitalismo significó un avance en el modo de producción y la generación de riquezas para los burgueses y los Estados nacionales, pero tiene una significativa deuda con el medio ambiente y los derechos de los trabajadores.

  4. 29 de sept. de 2020 · El capitalismo es el sistema socioeconómico imperante en Occidente después de la caída del feudalismo medieval, y dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es un sistema propio de las sociedades industriales burguesas.

  5. El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, 1 2 mediante el capital como herramienta de producción por encima del trabajo.

  6. 18 de nov. de 2021 · El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción, donde ciudadanos y empresas pueden poseer bienes de capital. Es sinónimo de economía de mercado o de libre mercado.

  1. Otras búsquedas realizadas