Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cielo protector es la obra más aclamada de Paul Bowles y una de las cumbres de la literatura americana del siglo XX. Traducida íntegramente de nuevo, la novela incluye hoy el prólogo escrito por Bowles para la última edición americana que preparó en vida.

  2. El cielo protector (The Sheltering Sky) es una novela escrita en 1949 por Paul Bowles. La historia gira alrededor de Port y Kit Moresby, una pareja neoyorquina que viaja al desierto norteafricano del Sahara acompañada por su amigo Tunner.

  3. Considerada como una de las 100 mejores novelas del siglo xx, El cielo protector narra el viaje al desierto del Sáhara de Port Moresby y su esposa Kit, acompañados de su amigo Tunner. Organizado inicialmente como una forma de salvar el matrimonio, el viaje se convertirá en una pesadilla.

    • 1
    • June 08, 2015
  4. El cielo protector. Traducción de Nicole d’Amonville Alegría. También disponible en ebook. Título de la edición original: The Sheltering Sky Traducción del inglés: Nicole d’Amonville Alegría. Publicado por: Galaxia Gutenberg, S.L. Av. Diagonal, 361, 2 .o 1 .a 08037-Barcelona info@galaxiagutenberg.com www.galaxiagutenberg.com.

  5. 19 de nov. de 2001 · Después de la segunda guerra mundial, un joven y refinado matrimonio de Nueva York, Port y Kit Moresby, viaja al desierto norteafricano acompañado de su amigo Tunner. Bajo el impresionante paisaje que les rodea se esconden los peligros de una cultura que les es ajena y un entorno natural hostil.

    • (6)
  6. 17 de jun. de 2015 · Considerada como una de las 100 mejores novelas del siglo xx, El cielo protector narra el viaje al desierto del Sáhara de Port Moresby y su esposa Kit, acompañados de su amigo Tunner. Organizado inicialmente como una forma de salvar el matrimonio, el viaje se convertirá en una pesadilla.

  7. El cielo protector es la obra más aclamada de Paul Bowles y una de las cumbres de la literatura americana del siglo XX. Traducida íntegramente de nuevo, la novela incluye hoy el prólogo escrito por Bowles para la última edición americana que preparó en vida.