Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teoría del Humanismo aplica necesariamente criterios de selección y reconstrucción en diferentes sentidos y grados. Así, realiza por primera vez las reconstrucciones generales de grandes entidades como el humanismo ruso, eslovaco, rumano, filipino o africano. Por raro que pueda parecer, tales reconstrucciones —en verdad completamente ...

  2. EL HUMANISMO. Las humanidades son una creación del humanismo. Pero "humanismos" hubo varios, antes del que nos interesa aquí, algunos ya en la Edad Media y otros después de ella; entre los anteriores tuvo lugar un humanismo famoso en la corte de Carlomagno pero no produjo efectos duraderos fuera de esta corte.

  3. La Psicología Humanista es el fruto de una revolución en el pensamiento filosófico y psicológico a la luz del quiebre occidental de la filosofía clásica y de una ciencia psicológica que, para inicios del siglo XX, resultaba empobrecida por las limitaciones propias de un paradigma racionalista y con predominio del contenido (1) para comprender lo...

    • 493KB
    • Edgardo Riveros Aedo
    • 52
    • 2014
  4. En el contexto inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial en Europa, el existencialismo debe afirmarse como corriente filosófico-política, y lo hace oficialmente con la conferencia de Jean-Paul Sartre El existencialismo es un humanismo. Para un discurso como el existencialista era entonces importante ser reconocido como “humanista ...

  5. Esta interrelación alrededor del hombre es de complementación cuando el humanismo muestra las raíces de los valores éticos y la ética, al revelar la trascendencia y universalidad de esos valores, deja al descubierto el instinto de perfeccionamiento que alienta en todos los humanos.

  6. En el siguiente artículo se presenta una reflexión sobre las relaciones entre ensayo, humanismo y humanidades. Se procura caracterizar cada uno de estos términos a partir de una breve revisión de su etimología y su historia, así como también reparar en el estrecho vínculo que los une.

  7. Resumen: En este breve ensayo nos proponemos exponer, basados en el pensamiento del filósofo francés Jean-Luc Nancy, una idea crítica del humanismo, la única (creemos) que cabe sostener hoy día. Un humanismo crítico (un ultrahumanismo) es aquel que piensa desde una noción extendida de "existencia" (humana y extra-humana) y ontológica de libertad.