Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. [Cuento - Texto completo.] Ray Bradbury. Entrar en aquel silencio que era la ciudad a las ocho de una brumosa noche de noviembre, pisar la acera de cemento y las grietas alquitranadas, y caminar, con las manos en los bolsillos, a través de los silencios, nada le gustaba más al señor Leonard Mead.

  2. «El peatón», cuento corto de Ray Bradbury publicado en 1951, es un relato de ciencia ficción ambientado en una ciudad distópica en el año 2053. La trama gira en torno a Leonard Mead, un escritor en declive que disfruta paseando de noche por las calles de la ciudad.

  3. intranet.utvm.edu.mx › biblioteca › librosRay Bradbury - El Peaton

    El Peatón. Ray Bradbury. Entrar en aquel silencio que era la ciudad a las ocho de una brumosa noche de noviembre, pisar la acera de cemento y las grietas alquitranadas, y caminar, con las manos en los bolsillos, a través de los silencios, nada le gustaba más al señor Leonard Mead. Se detenía en una bocacalle, y miraba a lo largo de las ...

  4. El peatón. Entrar en aquel silencio que era la ciudad a las ocho de una brumosa noche de noviembre, pisar la acera de cemento y las grietas alquitranadas, y caminar, con las manos en los bolsillos, a través de los silencios, nada le gustaba más al señor Leonard Mead.

  5. "El peatón" - Ray Bradbury Entrar en aquel silencio que era la ciudad a las ocho de una brumosa noche de noviembre, pisar la acera de cemento y las grietas alquitranadas, y caminar, con las manos en los bolsillos, a través de los silencios, nada le gustaba más al señor Leonard Mead.

  6. El Peatón un cuento de Ray Bradbury. El problema moral de la soledad en una distopia de Bradbury. Edición bilingüe. Post de Plaza de las palabras. Plaza de las palabras en sección Cuentos presenta el relato El peatón (1951) de Ray Bradbury, (1920-2012), fue un escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción.

  7. Una genial mirada al futura escrita en 1953. La historia transcurre 100 años después en 2053. Pensemos en nuestro aislamiento, a veces impuesto (tiempos pand...