Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Elecciones federales de México de 1979. El domingo 1 de julio de 1979 se realizan las elecciones legislativas de 1978-1979 y en ellas fueron elegidos a nivel federal. Fueron de las primeras elecciones celebradas después de la aprobación de la Reforma política de 1977, 1 lo que permitió que los partidos Comunista de México, Demócrata ...

  2. En las elecciones del 1? de julio de 1979 ya s?lo se encuentran cin co distritos con una participaci?n superior al 80 por ciento, que, l? gicamente, se encuentran en el Estado de M?xico (el XXXII, con un 81.33 y el XVII, con un 81.60), Baja California Norte (el IV, 87.96), Guanajuato (X, 83.37) y Morelos (IV, 87.97).

  3. Las elecciones federales de 1979 ... FI-V20-N3-A1980-P397-4101INCOMPLETO_000246220.pdf. Es parte de: Las elecciones federales de 1979. 2020-08-20: Público: Descargar:

    • Presidencialismo
    • Equilibrio de las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo
    • Instituciones de rendición de cuentas
    • Democratización interna
    • 3.Transfuguismo político
    • A. Candidaturas independientes
    • B. Movimientos y grupos políticos

    A pesar del proceso de transición a la democracia, el régimen de go-bierno ha permanecido intocado en sus grandes líneas. Como hemos ana-lizado, el país se democratizó por la ruta de las reformas electorales, pero el marco constitucional de diseño del Estado sigue anclado en buena me-dida a una lógica política que ya no existe. En efecto, muchas de...

    Como se señaló anteriormente, los equilibrios fundamentales entre los poderes, y particularmente entre el Ejecutivo y el Legislativo, han per-manecido sustancialmente invariados durante el periodo de transición a la democracia. Por lo que hace a las facultades legislativas del presidente, cabe desta-car las siguientes: Facultad de iniciativa legisl...

    Las instituciones de rendición de cuentas en el sistema político mexi-cano son esencialmente las siguientes: La Secretaría de la Función Pública, que es una de las secretarías que integran la administración pública federal y que depende direc-tamente del Ejecutivo. Se tata de una dependencia que tiene como finalidad ejercer el control administrativ...

    Hasta 1990 las leyes electorales no preveían que los estatutos de los partidos políticos contaran con procedimientos democráticos para la elección de sus dirigencias ni para la selección de candidatos a cargos públicos de elección popular. A partir de ese año, el nuevo Código Fede-ral de Instituciones y Procedimientos Electorales incorporó el requi...

    En la actualidad no existe ningún tipo de disposición que regule el transfuguismo entre partidos ni tampoco en el ámbito del Poder Legisla-tivo, en donde son comunes las deserciones de legisladores que pasan de un grupo parlamentario a otro, o bien se declaran “legisladores indepen-dientes”.

    La legislación federal no contempla la posibilidad de postular candi-daturas independientes a los partidos políticos. Sin embargo, el asunto no ha estado exento de pronunciamientos por parte de los máximos órga-nos jurisdiccionales en materia electoral: el Tribunal Electoral primero y la Suprema Corte de Justicia de la Nación después, quienes han c...

    Como un mecanismo alternativo a los partidos políticos para ejercer el derecho de asociación política, la ley electoral establece la figura de las agrupaciones políticas nacionales, entendidas como “formas de asocia-ción ciudadana que coadyuvan al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como a la creación de una opinión públ...

    • 257KB
    • 51
  4. Las elecciones federales de 1979 Autores/as. Rafael Segovia ... PDF Publicado 01/01/1980. Número Vol. XX, 3 (79) enero - marzo, 1980 Sección ...

    • Rafael Segovia
    • 1980
  5. De la hegemonía a la competitividad electoral: la transición democrática en México, 1979-2003. Irma Méndez de Hoyos. 2003, Revista Española de Ciencia Política. La transición a la democracia en México estuvo marcada por una profunda transformación de las elecciones y el sistema de partidos.

  6. RESULTADOS de la votación general emitida en el país y porcentajes obtenidos por cada uno de los partidos políticos, en las elecciones para diputados federales del día 1o. de julio de 1979.