Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2022 · Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851 – Madrid, 1921) está considerada una de las mejores escritoras de la literatura española del siglo XIX. Novelista, cuentista, ensayista e historiadora, cultivó, según sus propias palabras, un estilo ecléctico dentro del realismo.

  2. 7 de jul. de 2022 · Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora española que introdujo el Naturalismo en el país. Fue novelista, periodista, ensayista, poeta y dramaturga. También desempeñó un excelente trabajo como crítica literaria, editora, traductora y catedrática.

  3. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. 1 Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. 2 Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886).

  4. Emilia Pardo Bazán (1851-1921), que ostentó el título de condesa, es una de las novelistas clave del Realismo y el Naturalismo español del siglo XIX y principios del XX. Además de ser un referente literario, fue una firme defensora de los derechos de la mujer, postura que la presenta como una precursora del feminismo en España.

    • Female
    • September 16, 1851
    • Spain
    • May 12, 1921
  5. Novelas ejemplares: Los tres arcos de Cirilo; Un drama; Mujer. 1894.- Doña Milagros: Adán y Eva. 1896.- Memorias de un solterón. 1897.- El tesoro de Gastón: novela. 1899.- El niño de Guzmán. 1903.- Misterio. 1905.-

  6. Catálogo completo de novelas, cuentos, poesías, obras de teatro, crítica, periodismo, libros de viaje, hagiografías, biografías, traducciones y correspondencia de Emilia Pardo Bazán en formato pdf, facsímiles y ediciones en texto.

  7. 27 de nov. de 2023 · Emilia Pardo Bazán fue una firme defensora de los derechos de las mujeres. Uno de los mayores ejemplos fue el proyecto de la Biblioteca de la mujer, con el que se propuso hacer llegar al público femenino obras que transmitían tanto conocimientos como conceptos progresistas sobre la situación de la mujer.