Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cómo reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares? La OMS ha identificado una serie "inversiones óptimas" o intervenciones muy costoeficaces para prevenir y controlar las ECV, cuya aplicación es viable incluso en entornos con escasos recursos.

  2. La OMS presta apoyo a los Estados Miembros en lo relativo a prevención, gestión y seguimiento de las enfermedades cardiovasculares, mediante el desarrollo de estrategias mundiales orientadas a reducir la incidencia, la morbilidad y la mortalidad de esas enfermedades.

    • enfermedades cardiovasculares segun la oms1
    • enfermedades cardiovasculares segun la oms2
    • enfermedades cardiovasculares segun la oms3
    • enfermedades cardiovasculares segun la oms4
    • enfermedades cardiovasculares segun la oms5
  3. 18 de may. de 2013 · Algunos de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón pueden incluir, edad, sexo, antecedentes familiares, el tabaquismo, la mala alimentación, la falta de actividad física, el consumo de alcohol, la hipertensión, la diabetes y la obesidad.

  4. La visualización interactiva presenta el nivel y las tendencias de la mortalidad y la carga de las enfermedades cardiovasculares en su conjunto y de 8 categorías de ECV por edad, sexo y área geográfica (país, subregión y región) en la Región de las Américas desde el 2000 al 2019.

  5. La hipertensión arterial, definida como presión arterial sistólica igual o superior a 140 mmHg o presión arterial diastólica igual o superior a 90 mmHg, es uno de los factores de riesgo más importantes para las enfermedades cardiovasculares y la enfermedad renal crónica.

  6. Catalogación por la Biblioteca de la OMS: Prevención de las enfermedades cardiovasculares : guía de bolsillo para la estimación y el manejo del riesgo cardiovascular. 1.Enfermedades cardiovasculares - prevención y control. 2.Enfermedades cardiovasculares

  7. la 53.a Asamblea Mundial de la Salud adoptó la Estrategia mundial de la OMS para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (6), y al hacerlo colocó a las enfermedades no transmisibles dentro de la agenda mundial de salud pública.