Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Palabras clave: fuga de esclavos; abolición de la esclavitud en México; esclavitud en Texas; percepciones de los esclavizados de Texas sobre México. Abstract. This article studies the conceptions that some enslaved people and slave owners of Texas had about the Mexican-American border between 1821 and 1866.

    • Los Esclavos, Indispensables en La Colonización de Texas
    • Texas Independiente de México
    • México, Un Destino para Los Esclavos
    • La Solidaridad de Los Mexicanos Norteños Con Los Esclavos

    Durante el Primer Imperio Mexicano, existía el proyecto de poblar la zona norte de México, la cual peligraba ante la presencia de colonias inglesas y francesas, los ataques de los grupos indígenas rebeldes y el expansionismo estadounidense. Para ello, en 1819 Moses Austinrecibió permiso de parte del gobierno virreinal para establecerse en Texas con...

    En 1830 se promulgó otra ley que prohibía el flujo migratorio en la frontera norte, así como la introducción de esclavos. Sin embargo se reconocía la presencia de esclavos en Texas y los colonos buscaron formas de burlar las leyes para continuar con el tráfico de personas. Intelectuales como Lucas Almán emprendieron grandes esfuerzos para evitar qu...

    Existen diversos testimonios de las intenciones de escape y fugas de esclavos afroamericanos a México. De acuerdo a una publicación del Federal Writer’s Project de 1937que recopila testimonios de personas que habían estado en condiciones de esclavitud, se tenía la percepción de que México era un país destino para la obtención de la libertad. El tes...

    Rápidamente México fue considerado un riesgo para los propietarios de esclavos en Estados Unidos. Una vez cruzada la frontera era casi imposible recuperar a los fugitivos, quienes eran protegidos por mexicanos. Ante ello, los esclavistas solían ofrecer recompensas y exagerar las situaciones para forzar la devolución, lo cual difícilmente sucedió. L...

  2. La esclavitud en Texas existió cuando ese territorio fue parte de la Nueva España. Se reguló y toleró durante los primeros años del México independiente. En la década de los años veinte del siglo XIX, con la llegada de los colonos anglosajones, la institución se potenció. Al separarse Texas de México, la esclavitud fue consti ...

  3. 19 de jun. de 2020 · Texas era uno de los estados esclavistas más remotos y contaba con poca presencia de tropas unionistas. Fue por ello que, pese a que la Guerra Civil terminó en abril de 1965, no fue sino hasta...

  4. 2 de ago. de 2020 · El esclavo de Texas que se hizo millonario haciéndose pasar por mexicano - BBC News Mundo. Patricia Sulbarán. Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles. 2 agosto 2020. Cortesia Fanny...

    • 4 min
    • esclavitud en texas1
    • esclavitud en texas2
    • esclavitud en texas3
    • esclavitud en texas4
    • esclavitud en texas5
  5. 14 de mar. de 2021 · Felix Haywood, un antiguo esclavo que residía en Texas, contó cómo para ellos México representaba la libertad. Bacha-Garza explica que muchos esclavos sabían cómo llegar a México porque parte...

  6. 27 de mar. de 2021 · Entre las robustas paredes de un fuerte español construido en el sureste de Texas a comienzos del siglo XVII se alojan los fantasmas de una masacre en la que murieron más de 300 personas y que...