Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra anglo-española (1585-1604) fue un conflicto bélico entre los reinos de Inglaterra, gobernado por Isabel I de Inglaterra, y de España, donde reinaba Felipe II.

  2. Batalla de Algeciras del 6 de julio de 1802, obra de Alfred Morel-Fatio. La guerra anglo-española (17961802) fue un conflicto que enfrentó a España, que contaba con el apoyo de Francia, con Gran Bretaña. Finalizó en 1802 con la firma de la Paz de Amiens .

  3. 18 de mar. de 2013 · Miriam Martí. Inglaterra. La Guerra Anglo-Española (1585-1604) fue un conflicto entre los reinos de Inglaterra, gobernada por Isabel I, y España, gobernada por Felipe II. Esta enemistad, que finalmente terminaría en una gran guerra entre las dos potencias más importantes de Europa, tendría como motivos aspectos económicos, políticos y religosos.

  4. 2 de may. de 2023 · Las duras humillaciones de España a Inglaterra: cuatro guerras en las que "se expulsó" a los ingleses de América. Blas de Lezo no fue el único hombre que humilló a los ingleses, pues la...

  5. - Continua la guerra entre Francia e Inglaterra. - Tratado de Ardres (1546). Rebelión maya (1546 - 1547) Imperio español: Indígenas mayas - Acuerdo para liberar los prisioneros de ambos bandos. - Compromiso español para castigar a aquellos que hiciesen daño a los nativos. Guerra de Esmalcalda (1546 - 1547) Imperio español

  6. 27 de feb. de 2023 · 1 / 6. La armada en el Canal. Este óleo, atribuido al pintor inglés Nicholas Hilliard, muestra la flota española ante las costas de Inglaterra, donde aparece apostado el ejército inglés con la reina Isabel al frente. Especial sobre Felipe II. El primer imperio mundial de la historia. ORONOZ / ALBUM. 2 / 6. La empresa de Felipe II.

  7. 16 de abr. de 2020 · Pues que en 1762 España volvió a estar en guerra con Gran Bretaña. El resultado fue nefasto para España porque no solo no recuperó Gibraltar, como eran sus intenciones, sino que acabó perdiendo Florida, La Habana y Manila, ocupadas por los británicos.