Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Acabó en 1843, cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado, que contaba con los generales afines Ramón María Narváez, Francisco Serrano y Leopoldo O'Donnell, obligó a Espartero a marchar al exilio.

  2. Espartero lideraba sin oposición el Partido Progresista y necesitaba una mayoría suficiente en las Cortes. El motín de la Granja de San Ildefonso había llamado la atención a los moderados sobre la fortaleza de los liberales y, por tanto, del propio Espartero.

  3. En las Cortes, reunidas en mayo de 1841, se produjo una paradoja difícil de entender. La mayoría progresista era partidaria de una regencia trina. Los seguidores personales de Espartero (ayacuchos) y los escasos moderados diputados a Cortes, de la regencia única.

  4. María Cristina entrega el gobierno a los liberales moderados y gobierna como Regente entre 1833 y 1840, año en el que tuvo que dejar la regencia en manos del general Espartero, héroe de la guerra carlista, quien instauró un gobierno progresista con tintes dictatoriales.

  5. 13 de dic. de 2016 · El General Espartero. El inicio de la Guerra de la Independencia en 1808 supuso un cambio radical del joven bachiller que tenía sólo 15 años.

  6. Un pronunciamiento conjunto de militares moderados y progresistas (encabezados por Ramón María Narváez y Francisco Serrano) le arrebató el poder en aquel mismo año; pronto se declararía mayor de edad a Isabel II y comenzaría una década de predominio conservador.

  7. Los Progresistas tenían un “proyecto reformista...bastante coherente” basado en tres pilares: el desarrollo capitalista, la expansión de las clases medias, y la adecuación de la Administración del Estado a la Constitución de 1837.