Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Josefina de Beauharnais (nacida como Marie Josèphe Rose Tascher de la Pagerie, 2 23 de junio de 1763-29 de mayo de 1814) fue la primera esposa de Napoleón Bonaparte y, por lo tanto, emperatriz de Francia. Por parte de su hija Hortensia, fue abuela de Napoleón III y por la de su hijo, bisabuela de los más recientes reyes y reinas de ...

  2. 24 de nov. de 2023 · Por Indi Bains. Publicado 24 nov 2023, 11:39 GMT-3. En este cuadro de Jacques Louis David, el emperador francés Napoleón corona a su esposa Josefina en la catedral de Notre Dame en diciembre de 1804. La tormentosa relación de la pareja terminó cuando él se divorció de ella en 1809 tras no conseguir un heredero.

  3. Las esposas de Napoleón Bonaparte fueron Josefina de Beauharnais y María Luisa de Austria. Estas uniones estratégicas jugaron un papel crucial en la política y la historia europea del siglo XIX.

  4. 6 de mar. de 2021 · Pero Napoleón quería un heredero, y Josefina no se lo daba. Así que el 14 de diciembre de 1809 se divorció de ella. Para entonces, la relación entre ambos ya estaba completamente podrida ...

  5. 25 de nov. de 2023 · En el ámbito más personal, tuvo dos esposas y dos amantes conocidas públicamente; pocas para tratarse de un emperador, pero las suficientes para minar su ya tocada relación con la emperatriz Josefina. Los secretos de una influencer del neoclasicismo, Josefina Bonaparte. Las amantes de Napoleón.

  6. 11 de mar. de 2020 · El 1 de abril de 1810, la corte francesa fue testigo de un matrimonio peculiar: el de Napoleón Bonaparte , pesaroso aún por su divorcio de Josefina Beauharnais , y la archiduquesa María Luisa ...

  7. 14 de feb. de 2024 · Un romance agridulce. Napoleón y Josefina, una historia de amor política e infidelidades. Napoleón se enamoró perdidamente de la joven noble viuda Josefina Beauharnais al principio, pero al ser coronado emperador acabó aborreciendo a su esposa y tratándola con menosprecio. Napoleón Guerras napoleónicas Curiosidades de la historia. J. M. Sadurní.