Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de sept. de 2020 · La catatonia es un síndrome que puede depender tanto de patologías orgánicas como psíquicas, comúnmente caracterizada por mutismo, estupor, rechazo a comer o beber, postura y excitación o hipocinesia.

    • Alogia

      Alogia: definición. La alogia se caracteriza por ser una...

  2. 1 de ene. de 2024 · La catatonia es un síndrome neuropsiquiátrico que combina síntomas cognitivos, motores, conductuales y autonómicos. Por lo general, el paciente presenta anosognosia, lo que hace raro que sea la propia persona la que acuda a pedir ayuda profesional.

    • ¿Qué Es La Catatonia?
    • ¿Qué La puede provocar?
    • ¿Qué Tipos existen?
    • ¿Qué Sintomas Son característicos de La Catatonia?
    • ¿Cómo Se puede diagnosticar?
    • ¿Cuál Es El Tratamiento recomendado?

    La catatoniaes un trastorno neuropsiquiátrico marcado por cambios en la actividad motora y alteraciones en la consciencia o el comportamiento. Las personas que lo padecen suelen desarrollar mutismo, negativismo, mirada fija o mantener una postura rígida. Puede aparecer asociada a un gran número de enfermedades mentales o físicas y ser considerada u...

    Actualmente las causas por las que aparece la catatonia son desconocidas, aunque parece que tienen relación con alteraciones en la estructura y funcionalidad del cerebro. Algunas afecciones médicas también pueden provocar catatonia: 1. Enfermedades neurológicas (encefalitis, traumatismo craneal, esclerosis tuberosa, esclerosis múltiple, accidente c...

    Se pueden distinguir dos tipos de manifestaciones completamente diferentes de la catatonia: 1. Estupor catatónico: Se manifiesta con déficit de la actividad motora que puede dejar a la persona inmóvil. Las personas evitan bañarse y arreglarse, evitan el contacto visual o social con los demás y pueden permanecer mudos y rígidos. 2. Excitación catató...

    La catatonia se asocia con una gran variedad de síntomas. Entre los más comunes se encuentran: 1. Ecopraxia: Imitación de los gestos de los demás 2. Ecolalia: Repetición de las palabras pronunciadas Otros síntomas incluyen: 1. Violencia dirigida hacia sí mismo 2. Posturas inapropiadas 3. Mutismo selectivo 4. Negativismo 5. Muecas faciales 6. Imitac...

    El diagnóstico de la catatonia se realiza sobre la base de síntomas específicos de movimiento, como caminar de forma extraña, caminar de puntillas o saltar repetidamente. Otros síntomas como movimientos repetitivos de los dedos o las manos, imitación del habla o de los movimientos también pueden indicar la existencia de catatonia. No existen prueba...

    El tratamiento más frecuente de la catatonia es administrar medicamentos del grupo de las benzodiacepinas como el Lorazepam. En raras ocasiones se utilizan también los barbitúricos. Los medicamentos antipsicóticospueden ser apropiados en algunos casos, pero a menudo causan un empeoramiento de la catatonia. La terapia electroconvulsiva puede resulta...

  3. La catatonia es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de movimientos anormales y/o un estado de mutismo. Los síntomas de la catatonia pueden incluir inmovilidad, negativa a responder o hablar, posturas extrañas y movimientos repetitivos.

  4. 6 de jun. de 2022 · The Conversation* 6 junio 2022. Getty Images. "No es que las personas con catatonia no tengan pensamientos, es posible que tengan demasiados". De vez en cuando, como médico, me piden que vea en...

    • estado catatónico de una persona1
    • estado catatónico de una persona2
    • estado catatónico de una persona3
    • estado catatónico de una persona4
    • estado catatónico de una persona5
  5. Es un estado de inmovilidad psicomotora y anormalidad conductual manifestada por estupor. Fue descrito por primera vez en 1874 por Karl Ludwig Kahlbaum, en alemán: Die Katatonie oder das Spannungsirresein (catatonia o Tension Insanity). Causas

  6. La catatonia es una afección neuropsiquiátrica que afecta tanto el comportamiento como la función motora, y provoca falta de respuesta en alguien que, de lo contrario, parece estar despierto.