Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La estatua ecuestre de Carlos IV (más conocida como "El Caballito") es una estatua de aleación de cobre creada en honor al rey Carlos IV de España. Fue diseñada por el escultor y arquitecto Manuel Tolsá y se encuentra en la plaza que lleva el nombre de su autor en el Centro Histórico de la Ciudad de México .

  2. 4 de ene. de 2024 · Ciudad de México / 04.01.2024 21:30:00. 0. La escultura ecuestre de Carlos IV, también conocida como El Caballito, creada por Manuel Tolsá, fue la primera de este tipo fundida en América y para...

  3. El Caballito de Reforma, una de las esculturas más controvertidas de la Ciudad de México. Ciudad de México. © DepositPhotos. Amarillo y con 28 metros de alto, es imposible pasar por alto el Caballito de Reforma. Te contamos lo que no sabías de este monumento.

  4. 25 de abr. de 2022 · 1 Like. Una de las esculturas icónicas en el Centro Histórico de la Ciudad de México es El Caballito. Creada por Manuel Tolsá entre 1793-1802 en honor al rey Carlos IV de España. Su nombre original es la Estatua ecuestre de Carlos IV. Su andar en la historia mexicana ha estado envuelto en la polémica hasta nuestros días.

  5. 13 de may. de 2019 · 'El Caballito' es la única escultura del siglo XIX de gran formato que hay en México. Gracias a la investigación de un grupo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pudo saberse que fue construida con maestría por un artista valenciano en la ciudad de México, cuando era parte de la Nueva España.

  6. Escultura: 4.88 metros de altura, 1.73 metros de ancho y 5.04 metros de largo. Pedestal: 3.36 metros de altura, 2.9 metros de ancho, 4.24 metros de largo. Técnica. Escultura: Colado a la cera perdida.

  7. Se trataba de la escultura más grande y de una sola pieza en aquella época de la Ciudad de México. 14 meses tardó el arquitecto en tallar y pulir la escultura, a la cual el pueblo inmediatamente bautizó como "El Caballito". El primer sitio donde se colocó fue en la huerta del Colegio de San Gregorio, en 1803.

  1. Otras búsquedas realizadas