Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Europa, modernidad y eurocentrismo. Enrique Dussel. 1. I. Deslizamiento semántico del concepto. En primer lugar, deseamos ir indicando, con significado del concepto de “Europa”. - En general miento semántico, y, por ello, es difícil discutir. En primer lugar, la mitológica -Europa es hija ces 2.

  2. enriquedussel.com › txt › Textos_Articulosenriquedussel.com

    Los materiales aquí recogidos y la introducción esbozan el problema de la geopol ítica del conocimiento así como posiciones emergentes que no «superan» las anteriores sino que reclaman su derecho de existencia en el debate epistémico, político y ético contemporáneo y la necesidad de construir futuros justos y democráticos.

  3. Se exponen las críticas de Enrique Dussel a la historiografía de la filosofía tradi- cional y a la visión hegemónica de la modernidad y su eurocentrismo, que han ocultado la participación de otros pueblos en la constitución de Europa.

  4. 18 de nov. de 2023 · A juicio de Dussel, la modernidad es el proceso histórico que comienza con la expansión europea en el siglo XVI y que se traslada hasta el XXI, en cuyo escenario emerge y se desarrolla el sistema mundo capitalista hoy en día, aunque con muchas grietas, hegemónicamente neoliberal.

  5. El presente trabajo tiene como propósito analizar el eurocentrismo y la modernidad teniendo como elementos críticos las consideraciones teóricas desarrolladas por la filosofía latinoamericana y el pensamiento descolonial.

    • Johan Méndez Reyes
    • 2012
  6. 21 de nov. de 2023 · A juicio de Dussel, la modernidad es el proceso histórico que comienza con la expansión europea en el siglo XVI y que se traslada hasta el XXI, en cuyo escenario emerge y se desarrolla el sistema mundo capitalista hoy en día, aunque con muchas grietas, hegemónicamente neoliberal.

  7. Enrique Domingo Dussel Ambrosini (provincia de Mendoza, 24 de diciembre de 1934-Ciudad de México, 5 de noviembre de 2023), conocido como Enrique Dussel, fue un académico, filósofo, historiador y teólogo argentino naturalizado mexicano.