Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de sept. de 2020 · A partir de los criterios de reconocidos autores, se analizan los períodos en la evolución histórica de la contabilidad, en una barrida por estos momentos que han dado lugar al desarrollo de la...

    • Elemento preponderante
    • Hecho histórico
    • Hecho histórico
    • 6.7 La teoría contable y el libro de texto universitario de contabilidad: del saber sabio al saber enseñar

    ¿Qué tenemos y cómo Evitaremos Quese pierda? Teneduría de libros y balance estático ¿Cuánto ganamos? Cuadro de ganancias y pérdidas ¿Cuánto nos deben? ¿Cuánto debemos? Cuentas corrientes Etapas Edad

    El débito, el crédito, el balan-ce, los saldos y el diario ya existían en la cultura árabe. La agricultura, la caza y los impuestos son evidencia de una concepción patrimonial. La obra del iraní pudo con-tribuir al proceso del mundo árabe en materia contable. Los ambientes culturales per-miten justificar esta tesis. Se conoce en territorio árabe, s...

    El libro de Mazarandarani se dividió en ocho capítulos. Los tres primeros estaban dedicados al cálculo: registro, números enteros, fracciones, medidas y números arábigos. Los otros cinco capítulos los dedica a la contabilidad: normas y señales de conta-bilidad, documentos, débitos créditos, estructura de las partidas, cuentas auxiliares, registro d...

    Es perfectamente factible pensar que el libro de texto universitario de contabilidad se construye con base en el saber sabio, en la teoría contable. De hecho, eso es 188 • Javier Alonso Zambrano Hernández lo que hace la mayor parte de los libros de texto de las ciencias puras, incluso de las ciencias sociales. En Colombia no solamente se editan lib...

  2. RESUMEN. Toda. ciencia necesita ser conceptualizada, conocer su objeto y evolución. No obstante, en el caso de la Contabilidad no es abordado de manera habitual estos aspectos relevantes. Sí hay indicios y rastros de la existencia de la contabilidad desde tiempos remotos, pero sin tener influencia en su conocimiento y difusión.

  3. A continuación repasaremos la evolución histórica de la contabilidad, con el fin de conocer las técnicas empleadas a lo largo del tiempo y comprobar que siempre se han adecuado y satisfecho las necesidades de su época. Desde sus orígenes hasta el Renacimiento

  4. González Blanco, Y, et al. “Análisis de la evolución histórica de la Contabilidad” 74 hace más de 5.000 años, contienen tan sólo números y cuentas, sin textos ni palabras. Este hecho hace concluir a los citados investigadores que la escritura debió de surgir, hacia el año 3 300 a.c., para satisfacer la necesidad que sentían

    • Yudelmis González Blanco, Vadim Aguilar Hernández
    • 2016
  5. RESUMEN. El trabajo presenta un conjunto de hechos significativos que han marcado la evolución histórica de la contabilidad de costes y gestión en los últimos 120 años (1885-2005) siguiendo a autores de reconocido prestigio como Horngren (1982), Kaplan (1984) y Johnson y Kaplan (1988).

  6. de los fenómenos objeto de estudio de la contabilidad, desde una postura inter y multidisciplinaria, que trasciende el aspecto económico-financiero, al tiempo que promueve la consolidación de una verdadera ciencia de la contabilidad y el reconocimiento de sus aportes al desarrollo. Esta reconstrucción de la disciplina contable sustentará la